Revista
El Reconocimiento a la Trayectoria Profesional categoría del I er Premio GEA-AEMO al Fomento del Consumo de Aceite de Oliva en el Mundo, concedido por GEA Iberia y Aemo, será otorgado a José Humanes Guillén en pro del sector oleícola español, un merecido galardón que será entregado el próximo jueves 17 de mayo en Montoro, en el marco de la Feria del Olivo de Montoro.
El jurado del premio ha decidido por unanimidad que el reconocimiento a la carrera profesional en pro del sector oleícola recaiga en José Humanes Guillén, ilustre ingeniero agrónomo que desarrolló su actividad en el INIA y posterior IFAPA del Centro Alameda del Obispo en Córdoba. El reconocimiento se concede por su vital contribución a la nueva olivicultura, de la que es considerado el padre, y por haber concebido conceptos agronómicos claves relacionados con la densidad de plantación, el riego o la poda del olivo que han cambiado el cultivo en España y en toda la Cuenca Mediterránea. También se le reconoce por haber resultado vital en las investigaciones y en la transferencia de conocimiento para que hoy el olivar español sea lo que es.
El jurado que ha concedido este reconocimiento ha estado compuesto por profesionales de gran prestigio, como Álvaro González-Coloma, gerente del Patrimonio Comunal Olivarero; Cristóbal Lovera, ingeniero agrónomo y olivicultor; Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén; José Álvarez, director territorial de ICEX en Andalucía; Antonio López Farré, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense; Luigi Caricato, editor de la publicación Olio Officina y Juan Peñamil, editor de Mercacei. Además, han actuado como secretarios Rafael Cárdenas y José María Penco, por parte de GEA y AEMO, entidades organizadoras del Premios, y acompañaron al jurado la presidenta de Aemo, Ana María Romero, y el presidente de GEA Iberia, Álvaro Martínez.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.