web statistics
Portada

Presentado el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva

Semanauja 4131
Foto: UJA

El pasado 21 de septiembre de 2018, finalizó la Semana Europea organizada por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) de la Universidad de Jaén, habiéndose superado el centenar de asistentes. Esta semana formativa –que tenía por fin dar a conocer las oportunidades de financiación internacional para investigar en consorcio– contó con la participación de ponentes de la Comisión y el Parlamento Europeos, entre otros representantes de reconocido prestigio en materia de proyectos internacionales de I+D.

Dicha “Escuela de Verano” se fundamtó sobre los pilares 2 y 3 del programa Horizonte 2020 –el programa marco financiador de la I+D en Europa– ofreció más de veinte horas de formación a lo largo de cinco días (17-21 de septiembre de 2018) en el Campus de Las Lagunillas, dedicándose la jornada del 20 de septiembre a la I+D en materia de olivar y aceite de oliva.

Durante dicha jornada se llevó a cabo una presentación del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén, dirigido por Sebastián Sánchez Villasclaras, el cual cuenta en materia de investigación con las unidades funcionales de Salud, Química Analítica, Marketing y Economía, Ingeniería de Procesos, Genómica, Epidemiología, Ecología, Bioquímica y Automatización. Seguidamente, el responsable de I+D+i de Acesur –socio del EIT Food– dio a conocer esta iniciativa impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, la cual trabaja por situar a Europa en el centro de la revolución mundial en las áreas de la innovación y la producción alimentaria. Durante las cuatro horas formativas también hubo lugar para un enfoque más práctico, como fue el ofrecido por un experto evaluador de propuestas H2020, también miembro de la UJA o los consejos prácticos en la redacción de propuestas del personal técnico de la misma Oficina de Proyectos Internacionales –dependiente del Vicerrectorado de Investigación– en la fase de redacción de la propuesta de proyecto.

En calidad de agradecimiento, cabe destacar que esta actividad se enmarcó dentro del calendario de actuación del proyecto de la Universidad de Jaén "OFIPI4CEAs2020" (Convocatoria "Europa Redes y Gestores - Europa Centros Tecnológicos del año 2017"), el cual fue financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, de acuerdo a lo previsto en el artículo 31 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana