web statistics
Agronomía

Variedades del olivo riojanas

Variedadesolivorioja 4149
Fotógrafo: Rafael Lafuente

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del gobierno de La Rioja, está trabajando en la ampliación del banco de variedades autóctonas de olivo, ubicado en la finca de La Grajera (Logroño). Por este motivo ha iniciado, por cuarto año consecutivo, una campaña para la recogida de material vegetal de árboles que presenten alguna singularidad, ya sea por su antigüedad, productividad, variedad..., para lo que solicita la colaboración de los olivicultores que cuenten con algún ejemplar de estas características. El objetivo de este banco de variedades autóctonas, que ya cuenta con 141 muestras diferentes, plantadas desde 2007 hasta la actualidad, es conservar la diversidad del material genético del olivo de La Rioja, para su posterior estudio y selección. La conservación de estas variedades es fundamental para obtener mejores plantas de las que se beneficiará el sector oleícola de la región, con mejores producciones y de mayor calidad.

La campaña se centra en dos aspectos: en variedades desconocidas o minoritarias que presenten alguna característica destacable, como puede ser la productividad, la calidad del aceite, la resistencia a enfermedades, etc, y ejemplares antiguos de Redondilla-Redondal y Royuela-Arróniz procedentes de diversos puntos geográficos con el objetivo de realizar una futura selección genética.

La campaña se inició en septiembre, y tendrá una duración hasta diciembre, donde se realizará la campaña de localización de ejemplares y, paralelamente, se enviarán muestras para su identificación genética. Una vez comprobado el interés de estos árboles, se recogerán brotes terminales para su multiplicación y conservación en la Finca de La Grajera.

Gracias a la colaboración de los olivicultores, durante las tres últimas campañas se han localizado 140 ejemplares y recogido material vegetal de 74 de ellos, lo que ha permitido identificar cinco variedades minoritarias no catalogadas hasta la fecha: Picudillo, Negral, Picalaceña-Cirujal, Aceitunero y Picudo. Este material se ha multiplicación y se ha incorporado al banco de germoplasma de La Grajera. Las campañas pasadas sirvieron asimismo para establecer una red de contactos para realizar prospecciones en varios municipios de La Rioja

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana