Revista
Recientemente la Universidad de Évora (UE) ha aprobado el primer proyecto en la "Asociación para la Investigación y la Innovación en la región mediterránea (PRIMA)", en el campo de cultivo del olivo, científicamente coordinar el estudio en olivar Alentejo, en Portugal.
El Instituto de Ciências Agrárias e Ambientais Mediterrânicas (ICAAM) de la UE, actuará como coordinador de la actividad científica en Portugal, del proyecto WP2 "Synopsis of Olive Grove Farming Models", considerado "importante para la Universidad", ya que, como se ha subrayado, "además de ser el primer proyecto PRIMA "Sección-1" obtenido por la UE, es uno de los dos proyectos con socios portugueses ". El proyecto aborda un aspecto esencial de la economía y el territorio Alentejano; la expansión e intensificación reciente del olivar y el impacto en la sostenibilidad del paisaje y la economía regional.
La Universidad de Jaén (España) dirige el proyecto que incluye socios de Portugal, Túnez, Marruecos, Italia y Grecia. En Portugal, además de la UE son socios el Centro de Estudios y Promoción del Aceite de Oliva Alentejo (CEPAAL), entidad creada y 1999, con sede en Moura, con el fin de mejorar y promover el aceite de oliva nacional Alentejo y internacionalmente.
La asociación PRIMA se centra en las temáticas de los sistemas de alimentación y de los recursos hídricos, con los siguientes pilares: gestión sostenible del agua en áreas áridas y semiáridas del Mediterráneo; sistemas agrícolas sostenibles; y cadena de valor alimentario en el desarrollo regional y local mediterráneo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.