web statistics
Agronomía

Obtener más cantidad de aceite sin perder calidad

Produccionextraccion123rf 4592
Foto: 123rf

Nuevos resultados del proyecto Prolive, que analiza la eficacia de los Ultrasonidos y los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en al extracción preindustrial del aceite, y que a principios de año entró en su última fase experimental. Fueron expuestos en el Foro del Aceite de La Rioja, celebrado el martes 28 en la Bodega Institucional de La Granjera. Los resultados concluyen que la aplicación de ambas técnicas en el proceso de extracción aumentan la cantidad contenida de aceite sin que ello conlleve una pérdida de calidad, lo cual supone una mejora de la competitividad del sector.

De la aplicación de Ultrasonidos se obtuvo un 0,7% más de aceite que cuando se aplicó el sistema convencional, sin apreciarse diferencias en la calidad físico-química y sensorial. Un incremento que, extrapolado, se calcula que puede traducirse en la obtención de alrededor de 80 litros diarios más en una almazara industrial con capacidad de trabajo de 2000kg de aceitunas/h. Lo que, también, se ha constatado a través de la citada técnica, es un incremento significativo en la extracción de clorofilas y carotenos, que se expresa en el color del aceite obtenido, de una tonalidad más verdosa.

En cuanto a la aplicación de Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje, el incremento en comparación con el sistema de extracción convencional ha sido del 1,18%, observándose, además, un incremento en la calidad nutricional de los aceites debido al aumento en la extracción de clorofilas, carotenos, y compuestos fenólicos.

El Proyecto Prolive se inició en 2016 de la mano del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, del Centro Tecnológico Alimentario de La Rioja (Ctic Cita) y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través de la Sección de Gestión de Medios Agrarios y del Laboratorio Regional. La investigación recibe las ayudas de cooperación en carácter innovador que concede la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja en cofinanciación con el FEADER y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana