web statistics
I+D+I

El proyecto Dosaolivar diseñará una app para planificar el tratamiento fitosanitario

Olivarandalucia 4605
Foto: 123rf

El XIX Simposium científico-técnico celebrado en el marco del Expoliva 2019 contó con la participación de Dcoop, quien presentó, el 16 de mayo, los dos Grupos Operativos andaluces que está llevando a cabo en el sector del olivar: Bioecoliva y Dosaolivar.

Bioecoliva fue el primer proyecto presentado en la jornada. La función de este Grupo Operativo es analizar la eficiencia de las cooperativas oleícolas durante el proceso de transformación del aceite de oliva. Los miembros que componen Bioecoliva formaron parte de la ponencia y fueron presentados a los asistentes. Se expusieron los objetivos generales y específicos, las acciones de divulgación realizadas y los avances hasta ahora alcanzados durante la primera anualidad. Entre los desafíos futuros se señalaron el diseño del modelo de análisis y la planificación de las estrategias de mejora a implantar en la industria para incrementar la sostenibilidad técnica, económica y ambiental de las almazaras; consiguiendo un uso más responsable de la energía, agua y reducción del impacto ambiental.

La segunda parte de la jornada se centró el proyecto Dosaolivar, un proyecto financiado por el Ceader y la Junta de Andalucía y que cuenta con la participación del ceiA3. El objetivo del proyecto es el diseño de una herramienta digital que posibilite una planificación del tratamiento fitosanitario en olivar más efectiva, tanto desde un punto de vista técnico, ambiental y energético, y capaz de mitigar las emisiones que afectan al cambio climático. El instrumento Dosolivar consta de dos partes, un sistema de dosificación a través de una App y un dispositivo electrónico que se incorporará en los atomizadores convencionales en uso. La App, para móviles y tablets, recoge la casuística principal de los tratamientos en olivar que permite fijar la dosis correcta y proporcionar las indicaciones prácticas sobre los aspectos de dosificación y regulación del equipo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias