web statistics
Almazaras

El cooperativismo aporta un 67% de la Producción Final Agraria

Sierramagina 4613
Foto: Sierra Magina

El miércoles 26 se celebró la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en la cual se presentaron los últimos datos del OSCAE. En el ejercicio 2017, las cooperativas agroalimentarias españolas incrementaron su facturación un 9,6% hasta alcanzar los 33.957 millones de euros.

Las cooperativas aumentan su influencia en el sector agroalimentario español, dando empleo a 102.000 trabajadores de forma directa. En total, suponen un 67% del valor de la Producción Final Agraria y el 29% del valor de las ventas netas de la Industria Alimentaria Española. Los datos apuntan también hacia una tendencia de concentración empresarial, puesto que aunque ha aumentado la facturación un 56% desde el año 2006, también desde ese año ha disminuido el número de cooperativas un 8%. El proceso de integración hace que las cooperativas puedan competir cada vez más en los mercados exteriores, donde la facturación ha crecido un 5,5%.

Tras la celebración de la asamblea se ha entregado el Premio Cooperativas Agro-alimentarias, que ha galardonado a 4 cooperativas. Una de ellas pertenece al Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina. Se trata de la SCA San Isidro Labrador de Huelma, premiada en la categoría de Igualdad de Oportunidades, debido al gran esfuerzo realizado para incrementar la presencia de jóvenes y mujeres en la cooperativa. Las otras premiadas han sido San Bartolomé Sóller en la categoría Desarrollo Rural, Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte en Innovación y las Cooperativas COVAP, que se han sido reconocidas en la categoría Cooperativa del Año.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana