Mercado

Argentina discute el estado de su aceituna en la tercera Mesa Nacional de la Cadena del Olivo

Agroindustria 4625
Foto: Agroindustria

El sector olivícola argentino se reunió el pasado jueves 11 de julio en la tercera Mesa Nacional de la Cadena del Olivo, en la que representantes de toda la cadena productiva y de todas las provincias productoras (Mendoza, Catamarca, Buenos Aires y San Juan) analizaron junto a funcionarios nacionales la actualidad competitiva del sector. El Secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevere, fue el encargado de abrir el encuentro recalcando el objetivo de que "el aceite de oliva y la aceituna puedan llegar a valores competitivos y a la mayor cantidad de mercados posibles".

La agenda del día incluyó un repaso de los principales temas que se venían tratando como la ratificación de la pertenencia al Consejo Oleícola Internacional (COI); el comercio internacional de este producto; cuestiones vinculadas a la legislación impositiva; al Programa Nacional de Fiscalización de Aceite de Oliva y a las herramientas de diferenciación del producto. Después se discutió el estado de los acuerdos comerciales, haciendo especial hincapié en el recién anunciado acuerdo entre la UE y Mercosur. En materia laboral se plantearon los avances para la firma de un Convenio con las Economías Regionales donde la actividad olivícola esté representada.

Otro de los temas fue el tratamiento de la Emergencia Agropecuaria que enfrenta la provincia de Catamarca y los alcances de la misma. Además, analizaron la estrategia de promoción comercial (a través de ferias internacionales y campañas de promoción externa e interna) y se presentó un balance del Programa Nacional de Fiscalización de Aceite de Oliva. El encuentro cerró con los aspectos sanitarios, la cuestión del Código Alimentario Argentino y la sesión N°109 del COI.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana