Revista
Facua ha realizado un estudio comparativo en el que analizan los precios del aceite de oliva en cinco cadenas de supermercados e hipermercados, empleando una muestra de 42 marcas. La conclusión, al comparar los resultados con los del mismo estudio realizado el año pasado, es que ha habido una bajada de los precios de un 12,6%. En el caso de la botella de litro del aceite de oliva virgen extra, el descenso es de al 14,1%.
El precio medio del envase de plástico de litro de AOVE es de 4,62€ (en 2019, era de 5,38€). Si el envase es de lata, el precio asciende a 9,65€. Sorprende que los enases de 3 litros no son más económicos en el caso de la botella de litro (4,70€), aunque sí en el caso del envase de lata (8,58€). El ahorro sí es palpable en los envases de 5 litros: 3,88€ en plástico y 5,45€ en lata. El envase de plástico de litro de la variedad virgen cuesta una media de 3,71€. El de la variedad suave, 3,02€, mientras que el de aceite de oliva intenso tiene un precio medio de 3,09€.
Otra de los asuntos que Facua analiza en su estudio es la diferencia de precio entre establecimientos. La botella de litro de aceite de oliva puede llegar a variar su precio hasta un 75% en función del punto de venta. El ejemplo más claro es el AOVE Carbonell, cuyo mismo envase se adquire a 2,99 en Alcampo y a 5,25 en el Hipercor, lo que supone una variación del 75,6%. También la asociación ha detectado grandes variaciones entre aceites de marcas distintas pero que tienen las mismas características, variaciones que incluso alcanzan el 111,3%, como ocurre en el virgen extra de lata de 3 litros. En ese sentido, Facua reclama al Gobierno y comunidades autónomas que realicen inspecciones sobre las calidades de las marcas para verificar que se ajustan al etiquetado. También piden inspecciones para asegurarse de que ninguna superficie incurra en prácticas ilegales de ventas a pérdidas que implican competencia leal y un perjuicio a los productores.