Revista
Del 3 de septiembre hasta el 29 de octubre se impartirá, todos los martes, sesión del seminario "Agricultura 4.0: tecnologías digitales para el sector agroalimentario", en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. El curso, organizado por el Parque Científico Tecnológico Aula Dei y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, pretende dotar al sector de herramientas y tecnologías de datos para la toma de decisiones en tiempo real.
Los objetivos del seminario son conocer las claves que llevan a una explotación a gestionar sus procesos de manera eficiente, comprender las diferentes tecnologías y sus usos, la utilización de las TIC para la gestión y toma de decisiones a tiempo real, conocer casos de éxito de empresas referentes y el impacto en la productividad de las nuevas tecnologías, y evaluar retos y soluciones para la integración de las tecnologías con las prácticas convencionales.
El programa se estructurará en nueve sesiones con un máximo de 20 participantes. Ya están abiertas las inscripciones.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.