Revista
Elaisian ha apadrinado un olivo centenario para aportar su granito de arena a la lucha contra la pandemia. La prometedora start-up ha participado en el programa "Todos contra el Coronavirus", de la Fundación Lumiére y la Cooperativa San Vicente de Mogón.
El programa consiste en apadrinar árboles para recaudar fondos que irán destinados de manera íntegra al Banco de Alimentos. Aquel que quiera colaborar puede hacerlo con una donación única de 100 euros por el olivo que desee apadrinar. A cambio, recibirán en su domicilio, y sin cargo alguno, una caja de 6 botellas de aceite virgen extra Puerta de las Villas, de la variedad Picual, enviada por la Cooperativa San Vicente de Mogón, con la etiqueta genérica de «El Aceite de la Vida», así como un certificado de apadrinamiento.
El olivo apadrinado por Elaisian se ubica en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén, conocida a nivel mundial por la alta concentración de superficie agrícola destinada al cultivo del olivo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.