web statistics
I+D+I

Eliminación de contaminantes mediante carbón activo derivado de residuos de aceite de oliva

Carbon alperujo csic oleo 5000
Foto: Pixabay

Recientemente se ha publicado en Science of the Total Environment, un trabajo realizado por las investigadoras Esperanza Romero y Laura Delgado, del Departamento de Protección Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el que desarrollan un nuevo carbón activo a partir de los residuos de la producción del aceite de oliva mediante combustión hidrotermal, un proceso de bajo coste.

En esta investigación, realizada en colaboración con otras instituciones, se usan procesos de carbonización para convertir el alperujo (desechos de la producción de aceite de oliva) en carbón activo. Es capaz de retener contaminantes presentes en medios acuosos, derivados de productos farmacéuticos y del cuidado personal, ibuprofeno, diclofenaco (medicamento antiinflamatorio no esteroideo) y especialmente el agente antimicrobiano triclosán. Su potencial de adsorción es comparable a la de otros carbones activos comerciales, aunque estos últimos se obtienen mediante procesos que son más complejos y costosos.

La eliminación de los contaminantes emergentes para la recuperación de fuentes de agua, minimizando el uso de energía y químicos, es una preocupación ambiental mundial. Este nuevo proceso permite contribuir a la eliminación y valorización de los residuos agroindustriales de aceite de oliva, potenciando la economía circular mediante tratamientos específicos de absorción de contaminantes. El personal investigador resalta “la investigación futura se centrará en producir nuevos carbones activados para mejorar su adsorción, capacidad y para diseñar aplicaciones novedosas.”

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana