Revista
La Organización Mundial de la Sostenibilidad, en colaboración con Elaisian y Olio Roi, organizan el curso en línea sobre “Agricultura de precisión. Métodos y herramientas para aumentar su ROI y reducir su impacto ambiental”, el próximo 2 de diciembre.
Está acción formativa tiene una duración de 4 horas y tratará temas como la agrotecnología, su historia y evolución, desde 1970 hasta la actualidad;el mercado de la agricultura de precisión, como está creciendo el mercado. También se analizarán las aplicaciones y soluciones: DSS, IoT (tractores, máquina, automatización) o la teledetección. Y finalizará, con un caso práctico como es Olio Roi, donde se mostrará cómo mejorar el proceso de calidad a através de un sistema innovador.
Este curso se dirigea a agricultores, personas interesadas en la tecnología, ingenieros agrónomos, estudiantes de agricultura y tecnología, empresas agrícolas y de transformación, y todos aquellos interesados en la tecnología y en la sostenibilidad ambiental.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.