web statistics
Almazaras

Formación integrada para rentabilizar la actividad oleícola

Esnea formacion almzara olivar oleo 5071
Organizadas por el área de Ingeniería AOVE de Intercoop consultoría y ESNEA/Foto: 123rf

La formación en buenas prácticas agrícolas, que comprendan las fases más importantes de todo el ciclo de cultivo, son un aspecto fundamental. La realización de de formación, beneficia tanto al productor primario, como a las industrias elaboradoras. Con esta premisa desde el área de Ingeniería AOVE de Intercoop consultoría y ESNEA organizan en cooperativas y almazaras privadas, un paquete formativo para personal agricultor, que comprenden la formación en poda y nutrición, plagas y enfermedades y calidad en campo y almazara. El objetivo fundamental de estos tres programas es rentabilizar la actividad oleícola y obtener AOVES de calidad.

La formación en poda y nutrición, se imparte únicamente durante este mes de febrero y principios de marzo. Se encuentra organizada en sesiones teóricas y prácticas realizadas en campo. Este programa formativo es fundamental para el personal agricultor ya que contribuye notablemente al aumento de la productividad, disminución de la vecería y, en definitiva, al incremento de la rentabilidad del olivar.

Posteriomente, se impartirá la formación en plagas y enfermedades, durante los meses de marzo-abril, desde la perspectiva de la Gestión Integrada de Plagas y aportando, además, el punto de vista ecológico para la lucha contra plagas. En estas sesiones, además de tratar las plagas más comunes en el olivar, también se repasan los aspectos que afectan a agricultoras y agricultores, en cuanto a sostenibilidad ambiental y uso sostenible de productos fitosanitarios. En este caso, el formato del curso será en función de la situación COVID presencial, con todas las medidas de seguridad pertinentes o en formato online.

Por último, se realizará el programa de calidad en campo y almazara, con el objetivo de proporcionar una visión realista y actual de los procesos a desarrollar para conseguir una materia prima óptima y, en consecuencia, un AOVE de calidad. Esta formación se realiza con cata incluida, para que los asistentes puedan comprobar de primera mano, el efecto de las buenas prácticas en la calidad del AOVE, así como los principales defectos procedentes de la materia prima.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana