web statistics
Maquinaria

ISR amplía recursos financieros para desarrollo negocio en la digitalización del sector agro

Irs equipo cta oleo 5092
La empresa es una spin-off de la Universidad de Jaén./Foto: ISR

La empresa jiennense ISR (Integración Sensorial y Robótica), spin-off de la Universidad de Jaén especializada en automatización avanzada, visión artificial y robótica para desarrollar soluciones de Industria 4.0 y de Agricultura de Precisión, es decir, la digitalización de la industria y la agricultura, ha conseguido, con el asesoramiento y acompañamiento de CTA, un préstamo participativo de la Entidad Nacional de Innovación (ENISA) por importe de 225.000€ para dotarles de los recursos financieros necesarios les permitan desarrollar sus principales líneas de trabajo en la industria: control de calidad por visión y digitalización del sector agro.

ISR nació en 2016 a partir de los resultados del Grupo de Investigación en Robótica, Automática y Visión por Computador de la Universidad de Jaén. ISR cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y de productos basados en la integración sensorial y en la automatización avanzada para la industria.

La empresa cuenta con un equipo humano multidisciplinar y con amplia experiencia en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, ofrece una alta especialización en Industria 4.0. Es especialista tanto en las disciplinas clásicas como el diseño y fabricación mecánica, la integración electrónica o el desarrollo software, como en aquellas más novedosas. El foco de ISR está puesto en tener alcance internacional, como ya empieza a suceder, accediendo al mercado a través de diferentes sectores productivos, como el aeronáutico, logístico, oftalmológico, de procesos (metal y piedra), plástico, agroalimentario…

ISR tiene como marcas registradas Almazara 4.0 y Olivar 4.0 en el sector agroalimentario y que incluyen productos como el SmartNIR, dispositivo IoT que ofrece en línea datos de rendimiento de aceite en el decanter.

Valeo, Cosentino, FM Logistic, Acerinox, Indo Optical, Weidplas-Techniplas, Grupo Alvic, Thielmann Portinox, Teknia Automotive, la Universidad de Córdoba y una serie de grupos cooperativos del aceite se encuentran entre sus clientes. El mercado exterior ya supone el 10% de las ventas y se prevé que alcance el 50% en pocos años.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias