Revista
Este crecimiento, impulsado por la mejora de la producción agraria, señala una recuperación del sector agroalimentario tras dos años afectados por la sequía y otros desafíos climáticos.Aunque algunos cultivos siguen afectados por condiciones hidrológicas adversas, el informe señala una incipiente mejora en los efectos de la sequía prolongada que ha azotado gran parte del campo español.
"Esta iniciativa permitirá a las empresas españolas acelerar la llegada al mercado de soluciones innovadoras, lo que las hará más competitivas en el mercado global", ha señalado.Bombal ha subrayado que AgriFoodTEF se integra en el III Plan de Acción 2024-2026 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, impulsada por el MAPA. "Este proyecto es clave para la transformación digital del sector agroalimentario español", ha afirmado.AgriFoodTEF, un proyecto europeo de gran envergaduraAgriFoodTEF es el mayor proyecto europeo de inteligencia artificial y robótica aplicado al sector agroalimentario.
El sector agroalimentario español consolidó su posición competitiva en el mercado europeo en 2023, aportando 119.140 millones de euros (8,9% del PIB) y generando 2.394.353 empleos (11,3% del total) a la economía nacional, según el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’ presentado por Cajamar.Presentación del informeEl evento contó con la participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; Fernando Miranda, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Joaquín Maudos, director adjunto de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y coordinador del informe; e Ignacio Atance, director del Servicios de Estudios de Grupo Cajamar.Principales contribuciones del sectorEl sector agroalimentario español experimentó un crecimiento del valor añadido bruto (VAB) del 2,3% en 2023, alcanzando los 119.140 millones de euros, superando el promedio europeo del 1,9%.
Los sectores agrario y pesquero redujeron su endeudamiento y su nivel de morosidad durante el año 2022, según los datos del informe de financiación anual sobre los mismos y sobre la industria alimentaria que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su página web.
“Renovarse o morir” es el lema de prácticamente todas las empresas hoy en día. Los retos demográficos y de sostenibilidad, la incertidumbre socioeconómica y los cambios de tendencias de consumo, son algunos de los factores clave que han impulsado una gran transformación tecnológica en el sector agroalimentario.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del ICEX, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que implementará la campaña de comunicación internacional a favor del sector agroalimentario español, Spain Food Nation, que se desarrollará en el periodo comprendido entre los ejercicios 2022 y 2023.El gobierno destinará 4.780.000 euros en su apuesta por promocionar y consolidar la notoriedad y reputación generada en los distintos públicos objetivos de la campaña, dando así mayor visibilidad a los alimentos de España en los mercados internacionales.Se dará difusión a los materiales ya generados en los convenios previos y a nuevos contenidos, a través medios de comunicación internacionales de alcance global y gran prestigio (canales de televisión en diferentes idiomas y medios de comunicación digital y generalistas).
Elaborado por CaixaBank Research
8 diputaciones, 30 empresas y universidades
Tiene como marcas registradas Almazara 4.0 y Olivar 4.0
Para ayudas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos
Junta de Andalucía
Para dinamizar su actividad y favorecer la creación de empleo
Dos de cada cinco litros que se consumen en el mundo salen de esta región
Dirigida a potenciar el sector agroalimentario