Revista
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comisión Europea han presentado el nodo satélite español del proyecto AgriFoodTEF, una iniciativa paneuropea que busca impulsar la adopción de inteligencia artificial y robótica en el sector agroalimentario.
Una inversión de 5 millones de euros para la innovación
El nodo español de AgriFoodTEF cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros, financiados a partes iguales por el MAPA y la Comisión Europea. Esta inversión permitirá desarrollar y probar nuevas soluciones tecnológicas para los diferentes subsectores del agro, como la agricultura de precisión, la ganadería inteligente o la robótica para la manipulación de alimentos.
Tres centros de referencia en España
El proyecto se implementará en tres centros de referencia:
Un proyecto estratégico para el sector agroalimentario español
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha destacado la importancia de AgriFoodTEF para el sector agroalimentario español. "Esta iniciativa permitirá a las empresas españolas acelerar la llegada al mercado de soluciones innovadoras, lo que las hará más competitivas en el mercado global", ha señalado.
Bombal ha subrayado que AgriFoodTEF se integra en el III Plan de Acción 2024-2026 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, impulsada por el MAPA. "Este proyecto es clave para la transformación digital del sector agroalimentario español", ha afirmado.
AgriFoodTEF, un proyecto europeo de gran envergadura
AgriFoodTEF es el mayor proyecto europeo de inteligencia artificial y robótica aplicado al sector agroalimentario. Cuenta con una inversión total de 60 millones de euros y se desarrolla en nueve Estados miembros de la Unión Europea.
El proyecto tiene como objetivo crear una plataforma europea de servicios de innovación que permita a las empresas, investigadores y agricultores acceder a las últimas tecnologías en IA y robótica para el sector agroalimentario.