web statistics
Mercado

El sector agroalimentario español contribuye con 119.140 millones al PIB en 2023

Según el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’ presentado por Cajamar
Infografia observatorio 2023 cajamar oleo0470724
Principales cifras del informe presentado por Cajamar/Foto: Plataforma Tierra/Cajamar

El sector agroalimentario español consolidó su posición competitiva en el mercado europeo en 2023, aportando 119.140 millones de euros (8,9% del PIB) y generando 2.394.353 empleos (11,3% del total) a la economía nacional, según el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’ presentado por Cajamar.

Presentación del informe

El evento contó con la participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; Fernando Miranda, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Joaquín Maudos, director adjunto de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y coordinador del informe; e Ignacio Atance, director del Servicios de Estudios de Grupo Cajamar.

Principales contribuciones del sector

El sector agroalimentario español experimentó un crecimiento del valor añadido bruto (VAB) del 2,3% en 2023, alcanzando los 119.140 millones de euros, superando el promedio europeo del 1,9%. Esto reafirma a España como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, con una contribución del 12,2% al VAB comunitario del sector.

Producción y exportación

España se destaca como principal productor de cítricos (53,6%), aceite de oliva (41,7%), ganado ovino y caprino (26,4%), ganado porcino (23,8%) y frutas frescas (19,7%). Además, es el cuarto mayor exportador de productos agroalimentarios de la UE-27, con una cuota de mercado del 9,9%, solo superada por Países Bajos, Alemania y Francia.

En 2023, las exportaciones del sector alcanzaron un récord de 72.258 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior, a pesar de una caída del 8,8% en el volumen exportado. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de los precios de los productos exportados.

Desafíos y oportunidades

A pesar de la elevada productividad y competitividad del sector, que es un 22% superior a la media europea y hasta un 73% en el sector primario, el esfuerzo inversor en I+D ha disminuido. En 2022, la inversión en I+D del sector se redujo un 2,2%, situándose en 354 millones de euros. Esta caída contrasta con el crecimiento en la UE-27, ampliando la brecha con los países comunitarios.

Empleo y desafíos generacionales

El sector generó el 11,3% del empleo total en España en 2023, con casi 2,4 millones de ocupados. Sin embargo, enfrenta retos como la dificultad para cubrir el relevo generacional y el envejecimiento de la fuerza laboral, con un 35,1% de trabajadores mayores de 50 años en España.

Impacto en la cesta de la compra y sostenibilidad

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 7,3% en España, superando el 5,9% de la media comunitaria. A pesar de la contención del proceso inflacionario, los costes de producción no han disminuido significativamente debido a conflictos internacionales y problemas de suministro.

En términos de sostenibilidad, el sector agroalimentario español logró reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 7% en 2022, tres veces más que la UE-27. El 21,3% de las emisiones de la economía española provienen de este sector, aunque este porcentaje se redujo en 2,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En palabras de Joaquín Maudos, director del Informe: “El sector agroalimentario español es un pilar fundamental de nuestra economía, generando riqueza en forma de renta y empleo, adquiriendo en España un peso mayor al que el sector tiene en la UE-27. Además, su aportación es fundamental a la hora de generar superávit al sector exterior, con una cifra récord de exportaciones en 2023, aunque influenciada por el intenso crecimiento de los precios. Detrás de estos de estos datos está la elevada competitividad del sector (un 15 % superior a la media europea) que a su vez se explica sobre todo por su mayor productividad”.

 

Relacionado El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones en 2021 a la economía española La cadena de valor agroalimentaria aporta el 9,2 % del PIB nacional, el 11,4 % del empleo y el 17,5 % de las exportaciones de bienes Nuevo impulso del Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario

Más noticias

Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana