web statistics
Mercado

El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones en 2021 a la economía española

España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE-27, ya que representa el 12 % del PIB comunitario del sector
J Maudos Observatorio Agro Cajamar 2021 oleo 230622
La productividad del sector agroalimentario (valor añadido por ocupado) se sitúa un 29,1% por encima de la UE-27./Foto: Plataforma Tierra

El Grupo Cajamar y el Ivie han presentado el “Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo 2021”, en el que se muestra un crecimiento del 0,5 % del valor añadido del sector, hasta alcanzar una cifra de 99.792 millones de euros, el 9,2 % del PIB total de la economía española. Aunque el peso del sector en la economía ha caído cuatro décimas en 2021, supera en cuatro décimas al que tenía antes de la pandemia en 2019 (8,8 %).

Mientras que en 2021 el sector ha crecido por debajo del total de la economía (0,5 % vs 5,1%), en 2020 resistió el impacto de la crisis de la pandemia (-3,1 % vs -10,8 %), lo que se debió al carácter estratégico del sector primario que vio aumentar su valor añadido un 4,3%.

En 2021, en cambio, el sector de la agricultura, ganadería y pesca ha visto reducir su valor añadido un -5,6 % (según Eurostat, que es la fuente utilizada en la comparativa europea y que difiere del -3,7 % del INE), que contrasta con el aumento del 4 % de la industria de la transformación y del 3,8 % de la distribución de productos agroalimentarios.

Pese a este menor crecimiento en 2021, España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE-27, ya que representa el 12 % del PIB comunitario del sector, según ha explicado Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie y autor del informe, junto con la economista del Ivie, Jimena Salamanca.

El acto ha contado asimismo con la presencia y participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, quien ha valorado el crecimiento constante de las exportaciones agroalimentarias, “en 2021 se ha vuelto a batir un nuevo récord, que pone de manifiesto la extraordinaria competitividad del sector en los mercados exteriores”; el incremento de la inversión en I+D+i, “si bien estamos todavía por debajo de la media comunitaria”, y la creciente sensibilización del sector hacia la gestión medioambiental, “con una tendencia creciente de la superficie utilizada para agricultura y ganadería ecológica y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

España es el principal productor europeo de ganado porcino, vegetales frescos, frutas frescas, aceite de oliva y cítricos, con una cuota de mercado del 24,7 %, 20,9 %, 21 %, 51,7 % y 55,9 %, respectivamente.

Además, España es también la sexta economía que más empleo aporta al sector agroalimentario europeo, con un 10,4 % del total.

Relacionado El sector agroalimentario eleva su peso en el total de la economía y aporta el 9,7 % del PIB de España

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana