Mercado

27.376.654 euros en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva para España

Almacenamiento privado ue oleo 5210
Un total de 134 ofertas de almacenamiento presentadas por los productores españoles./Foto: 123rf

Los productores españoles ha recibido 27.376.654 euros en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva, tras aceptarse, entre finales de 2019 y principios de 2020, 134 ofertas de almacenamiento, lo que significó el 95 % de las ofertas presentadas en el conjunto de la Unión Europea, por una cantidad de 196.395 toneladas.

Estos datos se desprenden de los informes elaborados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se explican en detalle estas medidas, una vez se ha finalizado la gestión y pago de estas ayudas.

Aceite de oliva

La alta disponibilidad de aceite de oliva en el mercado comunitario a finales del año 2019, unida a las incertidumbres del comercio exterior y a los bajos precios, llevó a que la Comisión Europea, a petición de España, pusiese en marcha el procedimiento de almacenamiento privado para el aceite de oliva.

Este procedimiento estableció que se podían presentar ofertas para almacenar aceite de oliva por una cantidad mínima de 50 toneladas, durante un periodo de almacenamiento de 180 días, de las siguientes categorías: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva lampante.

De las categorías de aceite almacenado, la mayor parte (93,57 %), lo fue de aceite lampante, seguido en menor medida por los aceites de oliva virgen y virgen extra. Esta medida contribuyó a retirar aceite de oliva del mercado en una situación delicada, favoreciendo la estabilidad del mercado y la recuperación de precios. Los datos en función de las ofertas presentadas por comunidad autónoma, destaca Andalucía con 107 ofertas presentadas, por la cantidad de 186.288,863 toneladas y con un importe de la ayuda de 25.890.626,27 euros. Le sigue Castilla-La Mancha con 20 ofertas presentadas, por 6.289,694 de toneladas y con una ayuda de 932.612,27 euros. Cataluña, Extremadura, Comunidad Foral de Navarra y Región de Murcia, conforman el resto de las ayudas recibidas por el procedimiento de almacenamiento privadi para el aceite de oliva.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana