Revista
La empresa cordobesa Montesoro, ha desarrollado una aplicación de trazabilidad del proceso productivo del aceite de oliva en asociación con EMURGO y Brandmark. En dicho proyecto se ha contado con la colaboración de la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Carmen, perteneciente a la D.O. de Priego de Córdoba de la que se han tomado los datos.
La app es totalmente abierta, transparente y enfocada a poner en valor el aceite de oliva que producen los pequeños productores. El acceso se realiza a través de un código QR incluido en la propia botella. Un consumidor final o los propios retailers podrán conocer de manera directa e instantánea los datos reales y relevantes de ese aceite de oliva. La app está programada basándose en el sistema blockchain de tercera generación de CARDANO y permite consultar datos de análisis organoléptico, de procedencia, recolección y transporte, elaboración, almacenamiento y envasado del aceite de oliva, incorporando información complementaria como propiedades y recetas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.