web statistics
Plagas/Enfermedades

Entrenamiento y uso de unidades caninas en la detección precoz de Xylella fastidiosa

Enci xylella taskforce enci oleo 5259
Momento de la presentación de las unidades caninas en el ENCI./Foto: ENCI

La capacidad de identificar precozmente las plantas infectadas por Xylella fastidiosa, el patógeno que devora el olivar de Apulia y amenaza a toda la cuenca mediterránea, es una de las condiciones imprescindibles tanto para prevenir la llegada de la bacteria a las zonas libres como para combatir eficazmente su "avanzada" donde ya está presente. Los métodos de diagnóstico actualmente disponibles requieren un derroche de recursos humanos y económicos que son difíciles de sostener a medio-largo plazo. Por este motivo, nació un proyecto de la colaboración entre el Organismo Nacional de Alimentos para Perros de Italia (Enci), Unaprol, Coldiretti y el CNR-IPSP (Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas) que tiene como objetivo desarrollar un método muy rápido y eficaz de diagnóstico precoz de la bacteria.

El proyecto de investigación, “Entrenamiento y uso de unidades caninas en la detección precoz de Xylella fastidiosa”, tiene como objetivo estudiar la capacidad de los perros para detectar y discriminar Xylella fastidiosa. Las actividades de adiestramiento, que comenzaron en junio de 2021 con 5 unidades caninas ya experimentadas en el sector de la detección, confirman el enorme potencial de los receptores olfativos de los perros, que siempre se han utilizado con éxito en la identificación de fármacos, explosivos y organismos patógenos. La fase de entrenamiento inicial se llevó a cabo en Salento, probando la capacidad de las unidades caninas para reconocer Xylella tanto en placas de cultivo artificial como en olivos infectados.

Los protocolos de entrenamiento selectivo, que prevén el logro de un nivel de precisión del 100% para cada grado de avance de las pruebas, han demostrado que XDD - Perros de detección de Xylella - son capaces de identificar el patógeno identificando "el olor específico" comparado a todos los olores emitidos por las muestras utilizadas.

En estos momentos, la experimentación continúa en dos líneas paralelas. El primero se refiere a la transición de las pruebas y ejercicios experimentales realizados en condiciones controladas a los realizados en un entorno real, donde se afinarán las habilidades de los perros en el mismo contexto operativo en el que se llamará a las unidades XDD para intervenir. El segundo se refiere a la identificación y caracterización de los componentes orgánicos volátiles detectados por el olfato de los perros.

Una vez finalizado el curso de formación, los perros capaces de identificar las plantas infectadas por Xylella incluso antes de la aparición de síntomas reconocibles pueden ser de enorme utilidad en los controles dentro de los viveros y en los puntos de entrada para las importaciones de plantas del exterior (puertos, aeropuertos, puntos fronterizos ) y también sería un apoyo válido a las campañas de seguimiento territorial de los Servicios Fitosanitarios.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana