Portada

Carmen Crespo defiende que la nueva PAC reconozca al olivar como "ecoesquema per se"

Crespo pac olivar oleo 5335
“El olivar es algo más que un cultivo, es un motor económico”/Foto: 123rf

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido que el Plan Estratégico de la PAC del Ministerio de Agricultura debe reconocer el olivar como “ecoesquema per se” por su valor medioambiental como inmenso sumidero de CO2, evitando así un “coste más para un sector “que está atravesando tiempos muy difíciles” por la escalada de los precios de la energía, los combustibles y los insumos.

Crespo, quien ha clausurado en Loja la entrega de los Premios a la Calidad la Denominación de Origen Protegida Poniente de Granada, ha abogado por adecuar la Política Agraria Común a la situación “de excepcionalidad” que está atravesando el campo. Así, la consejera ha explicado que entre las propuestas que ha trasladado a la Comisión Europea en su reciente viaje a Bruselas está el reconocimiento del olivar andaluz “y sus prácticas medioambientales e históricas”.

“El olivar es algo más que un cultivo, es un motor económico”, ha enfatizado, antes de poner el acento en la necesidad de que el Plan Estratégico de la PAC contemple 12 ecoesquemas y no solo 8 “porque es olivar es un ecoesquema en sí mismo y esto tiene que reconocerse”. Crespo ha advertido que el Plan Estratégico presentado por el Ministerio en Bruselas supone pérdidas para el olivar andaluz y ha detallado que los cultivos permanentes de esta comarca granadina verán mermados sus recursos una media del 7%, un recorte aún mayor para los cultivos de secano -15%- y para los de regadío -16%-.

Crespo ha vuelto a insistir en que se aplace la estrategia "De la Granja a la Mesa" porque “en este escenario de excepcionalidad” provocada por la subida de los costes y los efectos de la guerra en Ucrania, hay que garantizar la soberanía alimentaria “y esta estrategia supone un recorte del 10% en la competitividad del sector agrario”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana