Revista
Durante la sesión de alto nivel, que reunió a más de 70 ministros y altos cargos, se adoptó una declaración conjunta que compromete a los países a abordar los desafíos globales relacionados con la producción sostenible y el uso eficiente de biomasa.Innovación y sostenibilidad: los pilares del modelo españolEl ministro explicó las estrategias adoptadas en España para fomentar la bioeconomía circular mediante:Incentivos económicos y normativas adecuadas que facilitan la innovación.Colaboración entre universidades, empresas y productores agrícolas para impulsar proyectos transformadores.Uso de tecnologías avanzadas, como la digitalización y robotización en explotaciones agrícolas e industrias.Aprovechamiento de recursos sostenibles, como aguas regeneradas, biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados. En este sentido, Planas anunció que el Gobierno de España lanzará en 2025 una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en el sector agroalimentario.Regadío sostenible: una contribución destacada a la bioeconomíaLuis Planas subrayó el impacto positivo de los regadíos sostenibles como ejemplo de bioeconomía circular.
Una vez registrados, los operadores estarán obligados a reportar datos de cada campaña, lo que contribuirá a mejorar la transparencia y el acceso a información clave para la toma de decisiones.Además, el registro en el censo nacional facilita el acceso a programas de apoyo económico y técnico, fortaleciendo la competitividad de los productores canarios en el mercado nacional e internacional.Medidas de apoyo al sector del olivar en CanariasEl Gobierno de Canarias ha implementado diversas acciones para fortalecer el sector oleícola:Subvenciones del POSEI.- Se ha incorporado el cultivo del olivo en las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), fundamentales para la sostenibilidad económica de las explotaciones.Ayudas frente a la sequía.- En 2024, se destinaron 128.620 euros a 47 productores de olivo como parte de los 3,8 millones de euros concedidos para mitigar los efectos de la sequía.Promoción de calidad diferenciada.- A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural (GMR), el Gobierno organiza eventos como el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, destacando la calidad del producto local. En la edición de 2024, este certamen recibió 28 muestras de aceite procedentes de 17 almazaras canarias, evidenciando el creciente interés por este cultivo.El olivar, un sector estratégico para la diversificación agrícolaAunque el olivo no es un cultivo tradicional en Canarias, su introducción ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la producción agrícola del archipiélago.
60ºAniversario/Entrevista Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Herramienta clave para la profesonalización del sector
Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros
Para contribuir al poblamiento de la España rural
es secretario general del Comité Económico y Social Europeo desde 2014
El Premio Alimentos de España ha sido para el AOVE presentado por Finca La Reja
Se inicia la Semana del Aceite