web statistics
Mercado

La bioeconomía circular como clave para una agroalimentación sostenible

El ministro ha mencionado los más de 700 proyectos de innovación en el sector agroalimentario impulsados en España
Bioeconomia agricultura.eu plantas polonia oleo210125
El Ministro de Agricultura, en su intervención en el Foro Global de Alimentación y Agricultura; Luis Planas con el ministro Agricultura Ucrania, Vitaliy Koval_GFFA./Foto: Foro Global de Alimentación y Agricultura/MAPA

En el marco de la 17.ª Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura, celebrada el 18 de enero en Berlín, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha puesto en valor el papel transformador de la bioeconomía circular para lograr una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible.

Planas destacó cómo este enfoque innovador no solo impulsa la sostenibilidad del sector, sino que también promueve el desarrollo rural. Durante la sesión de alto nivel, que reunió a más de 70 ministros y altos cargos, se adoptó una declaración conjunta que compromete a los países a abordar los desafíos globales relacionados con la producción sostenible y el uso eficiente de biomasa.

Innovación y sostenibilidad: los pilares del modelo español

El ministro explicó las estrategias adoptadas en España para fomentar la bioeconomía circular mediante:

  • Incentivos económicos y normativas adecuadas que facilitan la innovación.
  • Colaboración entre universidades, empresas y productores agrícolas para impulsar proyectos transformadores.
  • Uso de tecnologías avanzadas, como la digitalización y robotización en explotaciones agrícolas e industrias.
  • Aprovechamiento de recursos sostenibles, como aguas regeneradas, biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados.

 

En este sentido, Planas anunció que el Gobierno de España lanzará en 2025 una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en el sector agroalimentario.

Regadío sostenible: una contribución destacada a la bioeconomía

Luis Planas subrayó el impacto positivo de los regadíos sostenibles como ejemplo de bioeconomía circular. Explicó que la modernización de más de 700.000 hectáreas de regadío hasta 2027, respaldada por una inversión de 2.400 millones de euros, permitirá un uso eficiente del agua mediante fuentes no convencionales como aguas regeneradas, depuradas y desaladas.

“El regadío sostenible es una gran contribución, quizás menos conocida, a la bioeconomía. Implica una mejor gestión de los recursos hídricos y una mayor eficiencia en la producción agroalimentaria”, destacó el ministro.

Fertilización orgánica y nuevas aplicaciones biotecnológicas

Otro de los puntos clave abordados por Planas fue el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, como la fertilización orgánica mediante el uso de estiércoles y purines, que fomenta la economía circular al aprovechar subproductos animales.

El ministro también mencionó proyectos innovadores que incluyen:

  • Uso de microalgas como bioestimulantes.
  • Aprovechamiento energético de deyecciones ganaderas.
  • Fabricación de productos sostenibles con huesos de aceituna.
  • Desarrollo de bioplásticos y químicos sostenibles a partir de bioetanol.


El ministro Planas hizo un llamamiento a revisar las normativas europeas que limitan la innovación en bioeconomía, permitiendo así el uso eficiente de residuos y la implementación de Nuevas Técnicas Genómicas (NTG).

Compromiso con el futuro agroalimentario

En su intervención, Planas reafirmó el compromiso de España con la bioeconomía circular como herramienta para afrontar los retos del cambio climático, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la competitividad del sector. Agradeció el apoyo de los fondos europeos, fundamentales para consolidar el liderazgo del país en innovación agroalimentaria.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana