web statistics
IndustriaAl 4.0 ainia agro alimentario oleo260325
IA y transformación industrial en la industria agroalimentaria

Alexandre Martínez, de Cleanity, subrayó que "el dato ha pasado de ser algo residual a convertirse en un activo estratégico."Joaquín Terés, de Nealia (Vall Companys), destacó la evolución de los datos en la industria agroalimentaria, mientras que Rafael Cabrera, de Telefónica, remarcó que "el reto sigue siendo transformar los datos en valor real para la empresa y sus clientes."Hacia una hoja de ruta para la IA en la industriaLa mesa redonda "Definiendo una hoja de ruta para la IA" se centró en las claves para la implantación efectiva de esta tecnología.

Biogas ainia acuerdo oleo260225
Nueva colaboración estratégica para el desarrollo del biogás como energía renovable clave

Esta alianza busca promover la investigación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras que favorezcan la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.El acuerdo ha sido suscrito por Manuel García Portillo, presidente de AINIA, y Luis Puchades, presidente de AEBIG, quienes han destacado la importancia del biogás y el biometano como fuentes clave para la descarbonización y la economía circular en sectores como la industria agroalimentaria, química y medioambiental.Impulso a la innovación en biogás y biometanoEl convenio establece una hoja de ruta para la cooperación en varias áreas estratégicas, entre ellas:Valorización de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia para maximizar la producción de biogás.Optimización de procesos para mejorar el rendimiento de las plantas de biogás y biometano.Caracterización y cuantificación de sustratos disponibles para la producción de biogás.Desarrollo de nuevas tecnologías para el pretratamiento de residuos y la mejora en la purificación del biogás a biometano.Exploración de nuevas aplicaciones del biogás, incluyendo su conversión en productos químicos de alto valor mediante la tecnología Gas2Chemicals. AINIA: referente en investigación sobre biogásCon más de 20 años de experiencia en proyectos de biogás y energías renovables, AINIA ha sido pionero en el desarrollo de soluciones avanzadas para la valorización de subproductos agroalimentarios.

Foto Cuadro Apoyo Nube densa camaras procesamiento 199 oleo040225
Democratizando la innovación tecnológica en el campo

El proyecto no sólo se enfoca en superar retos técnicos, sino que también promueve un cambio cultural hacia una agricultura más inteligente, sostenible y eficiente, facilitando una adaptación más rápida a los cambios del entorno global. Este enfoque colaborativo tiene el potencial de transformar el sector, optimizando procesos y mejorando tanto la productividad como la sostenibilidad, especialmente en entornos con recursos limitados o condiciones desfavorables.Tecnologías accesiblesEl proyecto AGRISME se enfoca en investigar y desarrollar tecnologías digitales accesibles para las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, con el objetivo de superar barreras como la falta de capacitación, la complejidad tecnológica, y el alto coste de las soluciones avanzadas.

Ainia eldrin oleo170125
ELDRIN: El Proyecto que transforma residuos agroalimentarios en materiales sostenibles

Además, explora técnicas avanzadas como el spray-drying y la modificación química para crear micro y nanocelulosa (MNFC) y nanolignina, materiales que ofrecen propiedades excepcionales, desde mayor resistencia hasta capacidades adhesivas y de impermeabilización.Aplicaciones de alto valor y desafíos regulatoriosLos nuevos materiales desarrollados en ELDRIN están diseñados para diversas aplicaciones industriales, incluyendo envases de papel reforzados, recubrimientos ecológicos y componentes innovadores para bioimpresión 3D. A la par, el proyecto trabaja en la adaptación normativa necesaria para incorporar estos compuestos en envases alimentarios, cumpliendo con los estrictos estándares de seguridad de la EFSA.Colaboración estratégica multidisciplinarELDRIN reúne a destacados centros de investigación, como la Universidad de Vigo, la Universidad de Córdoba y el ICTP-CSIC, para abordar los retos de sostenibilidad y eficiencia en la transformación de biomasa.

Ainia legislacion envases 2025 oleo100125
Nuevas normativas para envases y desperdicio alimentario en 2025

Deforestación: regulaciones más estrictas para materias primasEl Reglamento (UE) 2023/1115, que entra en vigor este año, prohíbe la comercialización en Europa de productos vinculados a la deforestación o degradación forestal.Las grandes empresas tendrán hasta diciembre de 2025 para adaptarse.Micro y pequeñas empresas tendrán plazo hasta junio de 2026. Estas medidas representan un desafío para los exportadores de materias primas, pero refuerzan el compromiso del sector con la sostenibilidad.Un año clave para la sostenibilidad y la protección del consumidorEstas normativas, junto con otras medidas de ámbito nacional y europeo, configuran una agenda agroalimentaria para 2025 enfocada en la sostenibilidad, la transparencia y la protección del consumidor.  

ProyectoDimas AINIA oleo261224
Innovación en biopesticidas para una agricultura sostenible

Estos materiales permitirán implementar estrategias como:Liberación controlada en suelo: optimizando la eficacia de los tratamientos.Vehiculización foliar: mejorando la adherencia y la distribución de los biopesticidas.Uso de adyuvantes naturales: para aumentar la eficiencia sin recurrir a químicos nocivos. Gracias a estas innovaciones, el proyecto no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también incrementará la productividad y sostenibilidad del sector agrícola.Colaboración estratégica con empresas valencianasLa iniciativa cuenta con la participación activa de tres destacadas empresas de la Comunidad Valenciana: Atlántica Agrícola, SANSAN Prodesign y Vidres.

Ainia proyecto bolila oleo181224
Tecnología y biotecnología en el proyecto BOILÀ

AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOILÀ, una iniciativa pionera que busca desarrollar grasas más saludables y sostenibles, adaptadas a las necesidades de la creciente industria de alimentos plant-based.

Ainia proyectos oleo131224
28 empresas valencianas colaboran con AINIA en proyectos de I+D pioneros

Estos proyectos tienen como objetivo ofrecer soluciones tecnológicas que impulsen la competitividad empresarial y respondan a los principales retos sociales y económicos del futuro.Proyectos innovadores para sectores estratégicosEntre las iniciativas destacan proyectos dirigidos a sectores clave como la alimentación, la agricultura, la salud y la sostenibilidad:BOILÀ: Investigación en tecnologías para generar oleosomas y estructuras grasas sostenibles.RAMDETEC: Creación de métodos avanzados para detectar microorganismos con resistencia antimicrobiana.FRAUDET: Desarrollo de tecnologías de extracción avanzadas para identificar y cuantificar sustancias volátiles, contribuyendo a detectar fraudes alimentarios.DIMAS: Diseño de materiales innovadores para sistemas de liberación controlada en la agricultura.Alimentación del Futuro y Biotecnología AplicadaMEAT4FUTURE: Desarrollo de herramientas tecnológicas para alimentos basados en carne cultivada.BIOPROSPECT: Identificación de recursos biológicos con aplicaciones en alimentación y salud.GenerAtIveFOOD: Uso de inteligencia artificial generativa para diseñar soluciones innovadoras en el sector agroalimentario.Sostenibilidad e innovación industrialCOMBOI: Transformación de sustratos gaseosos en compuestos biobasados mediante estrategias biotecnológicas.ELDRIN: Métodos sostenibles y eficientes para la extracción de celulosa.DISBIOSIS: Modelos experimentales para estudiar desórdenes metabólicos asociados a la disbiosis intestinal. Además, proyectos en curso como AGRISME 2 (tecnologías digitales aplicadas a la agricultura) y PHARMANOVA 2 (terapias basadas en biomoléculas de origen vegetal) continúan avanzando con nuevos desarrollos.Compromiso con la sostenibilidad y los ODSEstos proyectos reafirman el compromiso de AINIA con la digitalización de la industria, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Ainia cambios legislativos pendientes24 oleo200924
Normativas clave en alimentación para 2024

Las normativas en proceso de aprobación apuntan a mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia para los consumidores, adaptándose a las nuevas demandas sociales y a la transición hacia un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente.Iniciativas clave en la Unión EuropeaEn el marco de la Unión Europea, destacan varias iniciativas legislativas de gran relevancia para la industria agroalimentaria:Marco regulatorio para un sistema alimentario sostenible: Parte fundamental del Pacto Verde Europeo, esta normativa busca establecer pautas para que la producción de alimentos sea más respetuosa con el medio ambiente.

Ainia alimentacion personalizada oleo180924
FOOD4ONE II: la nueva herramienta digital que revoluciona la nutrición personalizada

Esto facilita una gestión eficiente de los datos, lo que a largo plazo ayudará a las empresas alimentarias a mejorar sus productos y servicios de manera más precisa y personalizada, además de abrir nuevas oportunidades para la innovación en el desarrollo de productos alimentarios.Potencial para transformar la industria alimentariaLos resultados de FOOD4ONE II suponen un paso adelante en la transformación de la industria alimentaria y la sociedad.

Reunion  jornada  jornada DemoDay StartBEC oleo080724
Bioeconomía en España, un sector estratégico de 22.900 millones de euros

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, destacó la relevancia de la investigación y la innovación como herramientas esenciales para el sector agrario español, un sector estratégico que contribuye con aproximadamente el 10% del PIB nacional y crea más de 2,6 millones de empleos.Proyectos destacadosEntre los proyectos presentados se encuentran:Bio2Coat: Tecnología de recubrimientos y películas 100% naturales y comestibles para combatir el desperdicio alimentario.BioProcesia Circular Solutions: Desarrollo de piensos sostenibles utilizando tecnología de fermentación microbiana.Chlydro: Uso de plantas acuáticas y microalgas para absorber CO2 atmosférico.Feltwood Ecomateriales: Investigación de materiales alternativos sostenibles al plástico, de origen 100% vegetal.Galinsect: Revalorización de residuos y subproductos mediante insectos.MolDrug AI Systems: Herramientas de identificación de compuestos de interés usando algoritmos avanzados.Naturbec Biotechnology: Formulaciones naturales para optimizar la eficiencia agrícola.Oscillum Biotechnology: Sistemas de etiquetado inteligente.Remolonas Foods: Conexión de excedentes alimentarios con consumidores finales.Väcka Quesería: Alternativas vegetales al queso, de alta calidad nutricional. Comunidad y networkingEl programa ha dado lugar a la creación de la Comunidad StartBEC, que reúne a más de 80 empresas emergentes en bioeconomía, proporcionando servicios de inteligencia competitiva, información sobre financiación y contacto directo con tecnólogos de AINIA. Además, se han organizado webinars, un bootcamp y una hackathon, con la participación de equipos universitarios y centros de investigación.Prórroga del programa StartBECSe ha anunciado la prórroga del programa StartBEC hasta el 1 de diciembre de 2026, con un incremento de 75.000 euros en el presupuesto anual.

Nube densa camaras procesamiento agrisme ainia oleo170624
Agricultura de precisión con soluciones tecnológicas de bajo coste

Estas herramientas permiten una gestión más eficiente de los recursos, reducción de costes y minimización del impacto ambiental, adaptándose a las necesidades específicas de cada parcela de cultivo.Logros de la primera fase del Proyecto AGRISMEDurante el primer año de ejecución, AGRISME ha avanzado significativamente en tres áreas clave:Acceso a imágenes satelitales: Proporcionando a los agricultores imágenes de alta resolución para monitorizar y gestionar sus cultivos de manera más precisa.Sistema de teledetección de bajo coste: Desarrollo de una cámara multiespectral integrada en un dron, que permite caracterizar los árboles y extraer índices agronómicos de las parcelas con menor inversión de tiempo y recursos.Plataforma de gestión de datos: Creación de una plataforma digital para almacenar, analizar y compartir datos de diversas fuentes, facilitando el uso y la gestión de la información por parte de agricultores y técnicos de campo. Segunda fase del proyecto: hacia una agricultura más eficiente y costenibleEn el periodo 2024-2025, AGRISME se centrará en integrar y probar estas tecnologías en campos de cítricos de la Comunidad Valenciana.

Pexels alena greenwhasing ainia oleo100624
La futura regulación contra el blanqueo ecológico: beneficios para consumidores y empresas

Además, se implementarán indicadores de rendimiento para medir la efectividad de estas medidas, centrándose en la fiabilidad y comparabilidad de las alegaciones, la confianza de los usuarios en la información medioambiental y la mejora del comportamiento medioambiental de productos y organizaciones.Beneficios para consumidores y empresasLos consumidores obtendrán información fiable y verificable sobre los bienes de consumo, lo que les permitirá tomar decisiones de compra más informadas y contribuir a la transición ecológica, previniendo el blanqueo ecológico.

Fachada de  ainia seguridad alimentaria oleo170124
Interconexión de las fuentes de información en seguridad alimentaria

AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria con el objetivo de interconectar y procesar las diferentes fuentes de información existentes en esta materia en un único sistema.

Microbiota ainia aceite de oliva oleo030124
AINIA estudia la interacción entre los alimentos y la microbiota

La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita aportar evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado.

Ainia Perte oleo090523
Proyecto AccelerEAT para la producción sostenible de nuevos alimentos

El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, y del que forman parte 18 empresas innovadoras de la industria alimentaria, prevé invertir 48 millones de euros.

Ticgafas ainia datos riesgos alimentacion oleo 060323
Nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria

Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria, en la mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas, están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de acuerdo los principios de la metodología “APPCC”.

Planta piloto biogas ainia oleo171122
Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

Las biorrefinerías desempeñarán un papel clave por su capacidad de valorizar residuos y subproductos agroalimentarios y urbanos de manera integral y sostenible, en el marco de la Agenda europea 2030.

Camibos legislativos ainia agroalimentario oleo 5278
Medidas legislativas que afectarán al sector agroalimentario en 2022

Por José María Ferrer, responsable del Departamento Derecho Alimentario de AINIA