web statistics
I+D+I

Tecnología y biotecnología en el proyecto BOILÀ

Sustituyendo grasas animales y vegetales tradicionales con alternativas sostenibles y saludables
Ainia proyecto bolila oleo181224
El proyecto se centra en investigar soluciones innovadoras que ofrezcan alternativas a las grasas animales y a las grasas vegetales sólidas./Foto: AINIA

AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOILÀ, una iniciativa pionera que busca desarrollar grasas más saludables y sostenibles, adaptadas a las necesidades de la creciente industria de alimentos plant-based. Este proyecto tiene como objetivo sustituir las grasas animales y vegetales sólidas por estructuras innovadoras que prioricen tanto la sostenibilidad en su producción como su calidad sensorial y nutricional.

Nuevas alternativas: grasas con tecnología de vanguardia

El equipo de BOILÀ trabaja en varias líneas de investigación. Una de ellas se centra en los oleosomas, estructuras lipídicas naturales extraídas de materias primas vegetales como semillas de uva, calabaza, frutos secos y subproductos agrícolas. Estos aceites se obtienen mediante tecnologías avanzadas como:

  • Prensado a baja temperatura, para conservar las propiedades nutricionales.
  • Ultrasonidos y procesos electroquímicos, que optimizan la extracción.
  • Técnicas de separación con membranas, que garantizan pureza y sostenibilidad.


Otra línea innovadora es la oleogelación proteica, un proceso que transforma aceites líquidos (girasol, oliva o colza) en estructuras sólidas o semisólidas usando proteínas como estabilizantes. Estas grasas tienen propiedades similares a las saturadas de origen animal o vegetal sólido (como palma o coco), pero con un perfil más saludable y apto para alimentos que requieren texturas específicas.

Biotecnología: reduciendo el impacto ambiental

El proyecto también explora el uso de microorganismos (bacterias y levaduras) y aceites vegetales cultivados in vitro para producir lípidos sostenibles. Estas técnicas biotecnológicas no solo reducen el impacto ambiental, sino que optimizan el uso de recursos en la producción de grasas alternativas.

Un enfoque colaborativo e innovador

BOILÀ cuenta con la colaboración de reconocidas empresas como Postres Lácteos Romar, Cárnicas Serrano y Aceitunas Cazorla, que participan activamente en la aplicación de estas innovaciones en sus productos. La iniciativa también recibe el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y financiación del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

Un futuro plant-based más saludable y sostenible

El objetivo final de BOILÀ es revolucionar la industria de los alimentos plant-based ofreciendo grasas saludables y sostenibles que mejoren la calidad sensorial y nutricional de los productos, al tiempo que impulsan una cadena de suministro más responsable con el medio ambiente.

Relacionado 28 empresas valencianas colaboran con AINIA en proyectos de I+D pioneros Proyecto AccelerEAT para la producción sostenible de nuevos alimentos

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana