web statistics
I+D+I

Uso de subproductos oleícolas para la fabricación de botellas para aceite de oliva virgen extra

Olive pack acesur oleo 5240
El proyecto Olive Pack, nace como continuidad del proyecto ALPEOCEL./Foto: Acesur

La empresa Aceites del Sur (ACESUR) dentro de su línea de innovación y sostenibilidad, ha puesto en marcha el proyecto Olive Pack, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo bioplástico biodegradable/compostable con el que fabricar botellas para el envasado de sus aceites de oliva virgen extra.

El nuevo bioplástico incluirá en su composición micro/nano fibras de celulosa (MNFC) extraídas de subproductos del olivar, de modo que se pretende dotar de mayor valor a nuestros subproductos mediante la generación de nuevos materiales sostenibles que puedan ser utilizados en la fabricación de los envases de aceite de oliva virgen extra.

Olive Pack es un proyecto de I+D que tiene una doble carga de circularidad pues pretende generar un material biobasado, y biodegradable, además de incorporar la economía circular asociada a nuestros subproductos, obteniendo botellas totalmente sostenibles y con mejores prestaciones técnicas que el PET (plástico) en lo referente a resistencia, impermeabilidad al oxígeno o preservación frente a la luz.

AINIA colaborará con ACESUR en este proyecto con el diseño y optimización, a escala laboratorio, del proceso de extracción de celulosa y de la producción de microfibras de celulosa a partir del alpeorujo y sus derivados, así como en su escalado. Además, optimizará el secado de las microfibras de celulosa por tecnología spray-drying y las modificará químicamente para hacerlas compatibles con el biopolímero con el que se fabricará la botella.

El proyecto Olive Pack, nace como continuidad del proyecto ALPEOCEL en el que se estudió la viabilidad, a escala laboratorio, de la obtención de microfibras de celulosa mediante nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo, en compuestos de mayor valor añadido como microfibras y nanofibras de celulosa.

El Departamento de I+D+I de Acesur, trabajará en el proyecto Olive Pack hasta 2024, fecha para la que se espera podría disponible este envase verde. El presupuesto del proyecto supera el millón de euros.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias