web statistics
Legislación/PAC

Nuevas normativas para envases y desperdicio alimentario en 2025

Envases, deforestación y reduflación
Ainia legislacion envases 2025 oleo100125
Estas normativas, onfiguran una agenda agroalimentaria para 2025 enfocada en la sostenibilidad, la transparencia y la protección del consumidor./Foto: AINIA

El sector agroalimentario se enfrenta en 2025 a una serie de normativas que transformarán profundamente sus dinámicas. Desde envases y residuos hasta la lucha contra la reduflación y las restricciones relacionadas con la deforestación, la sostenibilidad y la protección del consumidor serán ejes centrales de la agenda normativa. AINIA, referente en innovación y regulación, destaca las principales novedades que impactarán en el sector.
 

Nuevas normativas clave para el agroalimentario en 2025
 

1. Reglamento sobre envases y residuos: compromiso con la sostenibilidad

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre envases y residuos se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en enero. Este marco introduce objetivos ambiciosos para 2030 y 2040:

  • Uso creciente de materiales reciclados.
  • Reducción del peso y volumen de los envases.
  • Eliminación progresiva de sustancias peligrosas como los PFAS.

 

Además, se armonizarán requisitos de etiquetado y comunicación al consumidor, según el Real Decreto 1055/2022. José María Ferrer, responsable de Asuntos Regulatorios de AINIA, subraya que esta normativa prioriza la sostenibilidad y la transparencia.

2. Ley contra el desperdicio alimentario: un paso decisivo

En 2025 se prevé la aprobación final de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, actualmente en el Senado. Este marco propone:

  • Planes estratégicos nacionales y autonómicos para reducir el desperdicio.
  • Incentivos para comercializar productos con fechas de consumo próximas.

 

La iniciativa promueve el consumo responsable en todas las etapas de la cadena alimentaria, marcando un hito en la lucha contra las pérdidas innecesarias de alimentos.

3. Reduflación: transparencia obligatoria para proteger al consumidor

El fenómeno de la reduflación, donde se reduce la cantidad de producto sin ajustar el precio, será regulado en 2025.

  • La nueva ley obligará a informar claramente sobre cualquier reducción de contenido.
  • Este aviso deberá ser visible durante al menos 90 días en el punto de venta.

 

Un estudio reciente indica que el 54 % de los consumidores españoles ha identificado reduflación, particularmente en productos básicos como pan, snacks y pasta.

4. Deforestación: regulaciones más estrictas para materias primas

El Reglamento (UE) 2023/1115, que entra en vigor este año, prohíbe la comercialización en Europa de productos vinculados a la deforestación o degradación forestal.

  • Las grandes empresas tendrán hasta diciembre de 2025 para adaptarse.
  • Micro y pequeñas empresas tendrán plazo hasta junio de 2026.

 

Estas medidas representan un desafío para los exportadores de materias primas, pero refuerzan el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Un año clave para la sostenibilidad y la protección del consumidor

Estas normativas, junto con otras medidas de ámbito nacional y europeo, configuran una agenda agroalimentaria para 2025 enfocada en la sostenibilidad, la transparencia y la protección del consumidor. 
 

Relacionado Legislación envases y residuos de envases, inquietudes del sector agroalimentario, según AINIA José Mª Ferrer (AINIA): «el cambio constante de la regulación mundial afectará cada vez más a la comercialización internacional de alimentos»

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana