web statistics
Portada

140.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en febrero

Aica aceite febrero produccion oleo 5322
En cuanto a la distribución de las existencias, 309.652 están en envasadoras./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de febrero, donde las salidas se situarían en 135.000 toneladas, con unas importaciones de en torno a 20.000, una cifra que supera las salidas registradas en el pasado mes de febrero. El ritmo de comercialización durante estos cuatro meses de campaña se sitúa en 140.000 toneladas mensuales.

En febrero, la producción ha sido de 105.646 toneladas. En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.454.434 toneladas de aceite a nivel nacional y el dato para Andalucía se sitúa en las 1.122.620 toneladas.

En cuanto a la distribución de las existencias, 1.331.684 toneladas, de las que 984.798 están en almazaras; 309.652 en envasadoras y 37.233 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Declaraciones

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, la mejora de los rendimientos con respecto al pasado año y el adelanto de la recolección por la falta de precipitaciones han hecho que la producción sea mayor de la prevista en un principio: “Al final hemos superado el 1.400.000 toneladas de aceite de oliva en España. Pero lo que más tenemos que destacar es, una vez más, el importante dato de comercialización, puesto que en febrero se han vendido 140.000 toneladas, cantidad que hace que nos encaminemos hacia la tercera campaña consecutiva de récord. Esto demuestra que el consumo no se resiente con los precios ya estabilizados por encima de los costes de producción en el olivar tradicional, y más en una situación complicada por la guerra en Ucrania”, afirma Cristóbal Cano.

“Hay que felicitarnos, porque si bien estaba aforado a nivel nacional 1.350.000 toneladas, hay mayor producción para poder abastecer el mercado, y a no ser que las lluvias se prodiguen bastante durante la primavera, el año viene muy mal”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana