web statistics
Portada

Recuperación en las exportaciones de aceite de oliva durante el mes de enero

Exportaciones enero21 oleo 5096
China, destaca por destinos con la mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas./Foto: 123rf

Según los últimos datos de comercio exterior declarados por Aduanas, en el mes de enero de este año, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 20.498 millones de euros, una reducción del 6,6% sobre el mismo mes de 2020. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.267 millones, disminuyendo un 10,9% en términos interanuales. De hecho, el déficit comercial se redujo un 49,6% interanual en enero de 2021 hasta alcanzar un déficit de 1.769,1 millones de euros. Y la tasa de cobertura se situó en el 92,1% es decir, 5,2 puntos porcentuales más que en enero del año anterior.

Los sectores con mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones en enero fueron el de materias primas. Por el contrario, los sectores con mayor contribución negativa fueron el de productos energéticos, manufacturas de consumo, sector automóvil y bienes de equipo.

China, destaca por destinos con la mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en enero de 2021, principalmente por el aumento de las ventas de productos cárnicos.

Andalucía

En cuanto a las exportaciones andaluzas, el pasado mes de enero alcanzaron los 2.223 millones de euros, con un saldo positivo de la balanza comercial con el exterior de 325 millones de euros, fruto de la diferencia con los 1.898 millones que importó. Un superávit comercial que multiplica por 12 al que registró en enero de 2020, de 27,3 millones, y que contrasta con el déficit comercial que presentó España en su conjunto en el primer mes de 2021, de 1.769 millones, con una tasa de cobertura del 93%, inferior hasta en 24 puntos a la andaluza, del 117%.

La factura exportadora que presenta Andalucía en enero supone una bajada del 17,2% respecto al mismo mes de 2020, inducida por dos fenómenos que están afectando intensamente al comercio internacional: los efectos sobre la economía de la Covid-19 y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ya efectiva en el mes de enero, que provoca una caída de las ventas andaluzas al país del 28%, hasta los 142 millones, después de meses de fuerte crecimiento a finales de 2020, antes de que entrasen en vigor las nuevas medidas de exportación a este mercado.

Por su parte, las importaciones experimentaron un descenso del 28,6% hasta los 1.898 millones, lo que permite a Andalucía arrojar un superávit de 325 millones en enero, con una tasa de cobertura del 101%. Por contra, el conjunto de España sufre un déficit de 1.769 millones de euros, debido a unas exportaciones que bajaron un 11,4% en este primer mes, hasta los 20.498 millones, y unas importaciones que cayeron un 16,5%, hasta los 22.267 millones, lo que genera una tasa de cobertura del 93%, ocho puntos menor que la andaluza.

En el cuanto a las grasas y aceites de animales y vegetales, el mes de enero destaca por la recuperación de las exportaciones, con un 7,8% más hasta los 190 millones. De ellos, 153 millones corresponden a aceite de oliva, cuyas ventas recuperan su tono en el mercado internacional al subir un 9,5%, debido al fuerte tirón del mercado estadounidense, en el que crecieron un 84%.

El sector exteriores andaluza, destaca por la diversificación de los mercados con cremimiento de ventas en Estados Unidos y China. De este modo, entre los diez primeros mercados destaca, en sexto lugar y primero no europeo, Estados Unidos, en el que las ventas se incrementan un 32%, hasta los 134 millones, el 6% del total, impulsadas por las exportaciones de aceite de oliva, que en este mes suben un 84% hasta los 36 millones. También muestra un comportamiento positivo otro mercado estratégico para el sector exportador andaluz, China, en décimo primer lugar con un alza del 1,8%, hasta los 41 millones. Asimismo, las exportaciones avanzan notablemente en otros tres destinos asiáticos: Taiwán, décimo segundo mercado mundial, en el que las ventas se multiplican por 12, hasta los 39 millones; Japón, en décimo cuarta posición, donde se elevan un 79%, hasta los 31 millones; y Corea del Sur, décimo sexto, con un 1,4% más de exportaciones hasta los 23 millones.

Por provincias, destacar Córdoba incrementó sus ventas al exterior un 10% hasta sumar 168 millones, el 7,6% del total, con un superávit de 60 millones, beneficiada por el impulso de las ventas de aceite de oliva. Y en el otro extremo Jaén, con 98 millones (4,4%), arrojó un superávit de 22,5 millones, aunque tuvo un descenso del 10,5% en sus ventas, protagonizado por el aceite de oliva y otros productos exportados..

Toda la información referente al comercio exterior de aceites y grasas, las tienen disponibles en nuestro servicio Arancelaria.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana