web statistics
Mercado

UPA acusa a los especuladores de abaratar los precios del aceite de oliva

Precios consumo upa covid19 oleo
Foto: UPA

UPA ha lanzado un comunicado crítico respecto a la situación de los precios del aceite de oliva, que siguen muy bajos a pesar de las medidas tomadas a nivel nacional y europeo, señalando directamente a los "especuladores" que "se benefician del incremento del consumo nacional". Además, ha reinvidicado la aplicación de la modificada Ley de la Cadena Alimentaria recordando al Ministerio de Agricultura "la necesidad de poner en marcha el observatorio de precios que se incluye en la normativa".

Ya son dos años consecutivos con precios bajos en origen para el aceite de oliva, a pesar de medidas como el almacenamiento del aceite de oliva o la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. El responsable de la Sectorial del Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristobal Cano, halla la razón del misterio en "los especuladores" que se están beneficiando del aumento de consumo en este mes, a raíz del confinamiento. Y es que el mes de marzo se incrementó el consumo un 25,5% en comparación con el mismo mes de 2019, no obstante, los precios continúan sin repuntar, tal y como se esperaba ya por estas fechas.

"Si a las exportaciones, que han aumentado con respecto a 2019 desde el inicio de la campaña de comercialización, unimos ahora el incremento del consumo en los hogares, un dato importante si tenemos en cuenta que el canal Horeca está cerrado, no es justificable de ninguna manera que los olivareros sigamos cobrando estos precios de ruina en origen", afirma el Secretario General de UPA Jaén.

Para hacer frente a dicha situación, UPA reivindica "la aplicación real de la renovada Ley de la Cadena Alimentaria. Ello implica que se ponga en marcha el observatorio de precios incluído en la normativa. Se busca así un "un giro de dinámica" en el sector que el Secretario General califica de "imprescindible", para que "la coherencia vuelva al mercado", tras dos años de crisis profunda en los precios del sector olivarero.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana