Revista
Grupo Pieralisi y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite realizarán a lo largo de los meses siguientes actividades conjuntas de formación y promoción alrededor del aceite de oliva, después de haber renovado recientemente el convenio que los vinculaba. Una unión que lleva funcionando desde hace dos años, cuando Pierálisi se convirtió en el patrocinador principal del centro.
“Bajo nuestro paraguas, se realizarán todo tipo de actividades formativas y de difusión de las que se beneficiarán en gran parte profesionales del sector del aceite de oliva”, indica Rodrigo Jaén y destaca que para Pieralisi es fundamental que se ofrezca formación e información sobre el mundo del olivar y del aceite de oliva, ya sea de carácter más profesional o de iniciación, y también con tintes lúdicos.
Entre las acciones formativas que realiza el centro con el patrocinio de Pieralisi destacan los cursos de catas de aceite, el club de cata pionero en Andalucía, las charlas formativas para maestros de almazara, las actividades de oleturismo, conferencias, visitas a almazaras, presentaciones de los productos de los socios del centro o jornadas de puertas abiertas, entre otras muchas actividades.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.