Revista
La cebada es el segundo cereal de invierno más cultivado en Andalucía y la superficie destinada a él es cada año mayor. A pesar de este crecimiento las empresas malteras tienen que importar cebada de otras zonas dado que la producción local no cubre sus necesidades. Por otro lado, los precios bajos de los cultivos herbáceos y la falta de rentabilidad hacen que se esté incrementando la superficie de siembra de cultivos leñosos como Olivar y Almendro.
Desde el año 2016, el IFAPA y la empresa Heineken España S.L. desarrollan, el proyecto “Eficiencia del uso del agua en el cultivo mixto cebada-olivar y eficiencia en la siembra de cebada maltera” que consiste en la implantación de un cultivo de cebada de aptitud maltera entre las calles de olivar. Su objetivo es el análisis de la interacción entre ambos cultivos en términos de producción y calidad así como el estudio de la eficiencia en el uso del agua por parte de los mismos. En principio, la implantación de cebada en las calles permite un uso más eficiente del agua, la mejora de la biodiversidad, la solución de algunos problemas de erosión del suelo y el aumento de la rentabilidad del agricultor.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.