Revista
Asaja Jaén ha iniciado una campaña pueblo a pueblo para pedir a los ayuntamientos que condenen el IBI rústico a los productores del aceite para aliviar la situación producida por los bajos precios del mercado. La asociación considera la medida "fundamental" y está enviando solicitudes formales a los alcaldes jiannenses para que aprueben la medida en los plenos municipales.
"El aceite es la principal fuente de riqueza de la provincia de Jaén" inicia Asaja el documento enviado a los responsables políticos, "Es responsabilidad de todos, incluidas las administraciones locales, el intentar paliar esta situación, tomando decisiones dentro de las competencias que tienen atribuidas para apoyar al sector olivarero". Esta medida no es excepcional puesto que se ha tomado en otras ocasiones como en periodos de sequía. Para la asociación agraria, el tomar esta decisión supondría una muestra de "verdadero compromiso político" por lo que esperan una respuesta satisfactoria al respecto.
Por otro lado, Asaja ha aprovechado también para requerir, ante la Administración central, la reducción máxima de los módulos IRPF para el sector del olivar, un asunto pendiente que esperan que se resuelva a partir de la constitución del nuevo gobierno.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.