Revista
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias e Infaoliva han expresado su satisfacción ante las primeras reacciones de las administraciones una semana después de la gran movilización del sector olivarero que reunió a 6000 personas en la Plaza de las Batallas de Jaén. Los efectos positivos de esta manifestación quedaron confirmados tras la reunión sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, donde Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación aseguró que el Gobierno abordará con Bruselas la autorregulación del sector mediante la Interprofesional vía extensión de norma, y que lo hará lo antes posible.
Esta acción, que las cinco organizaciones consideran un "logro" muy positivo de cara a revertir los bajos precios del aceite de oliva (y que esperan que sea solo el primero de otros logros que vendrán), reafirma la estrategia unitaria que ha llevado a estas entidades a representar el campo en las mesas de interlocución, demostrando su poder de concentración y provocando la reacción de las administraciones.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.