web statistics
AOVES

Entregados los Premios Ardilla de la DO Sierra de Segura

Premiosardilla 4527
Foto: DO Sierra de Segura

La Denominación de Origen Sierra de Segura de Jaén entregó los Premios Ardilla 2019, el pasado viernes 22 de febrero. La principal novedad de esta decimoquinta edición, es que por primera vez en su historia, los premios viajan a Madrid para alcanzar una mayor dimensión y visibilidad a la altura de la calidad de estos aceites de Jaén amparados bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen más antigua de Andalucía.

Los "extra tempranos" Fuenroble de la almazara Potosí 10 (Orcera), Oro de Génave Selección DO producido por la almazara Sierra de Génave (Génave) y comercializado por el grupo cooperativo Olivar De Segura y Tierras de Távara Premium de la almazara Oleofer (La Puerta de Segura) se alzaron con el Premio Ardilla 2019 a los mejores aceites de esta Denominación de Origen en una edición muy reñida y cargada de novedades con motivo del 40 aniversario de su reconocimiento. Nunca antes tres aceites, dos picuales y uno ecológico, compartían el galardón, debido a su altísimo nivel.

El escenario elegido fue el restaurante El Señor Martín, considerado el nuevo templo del pescado de la capital y elegido recientemente “Mejor Restaurante de Cocina Tradicional” en la Guía Metrópoli del diario El Mundo. Su jefe de cocina, Alfonso Castellano, ha elaborado un menú exclusivo en el que se han armonizado las notas y matices de los aceites ganadores, que ha conquistado el paladar de los asistentes a este evento organizado con el patrocinio de Caixabank.

Castellano ha participado además, junto al televisivo cocinero Sergio Fernández, en el jurado de primer nivel de la cata-concurso que ha estado formado por la Jefa del Panel de Cata del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Díaz; el Jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Granada de la Junta de Andalucía, Francisco Carrillo, la Jefa del Panel de Cata de la Comunidad de Madrid, Mª Ángeles Perez; la Jefa de Panel de Cata de la Comunidad Valenciana, Mª Luisa Ruiz; y Placido Pascual, Jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Córdoba de la Junta de Andalucía. Todos ellos han coincido en destacar el frutado intenso en nariz matizado por notas a plantas aromáticas y a la verde tomatera, -tonos indiscutibles de una aceituna en preludio al envero-, de suaves registros en boca que maridan con un equilibro y una elegancia al más típico estilo de estos picuales serranos ganadores que marcarán la tendencia de los mejores aceites en este 2019.

Durante el encuentro posterior con la prensa, el presidente de la Denominación de Origen, Ángel Sanchez, acompañado por el representante de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno, ha hecho públicos estos galardones que “nacieron con el objetivo de reconocer e incentivar a nuestros productores para que escalen nuevas cotas de excelencia, a la vez que pretenden divulgar la marca ‘Sierra de Segura’”; y ha apuntado que “otorgar tres Premios demuestra que las cosas se están haciendo muy bien y el resultado son unos AOVEs de montaña que prestigian a los olivareros de nuestra comarca”. Sánchez también ha felicitado a los aceites finalistas, que han mantenido una dura competencia con los ganadores, y que en esta cuarta edición han sido SCA Castillo de Hornos (Hornos de Segura), Orzeoliva Premium elaborado por la S.C.A. Ntra. Sra. de la Asunción (Orcera), Saqura de la S.C.A. San Juan de la Cruz (Beas de Segura), y Verde Segura producido por la cooperativa la Vicaria (Puente de Génave), estás dos últimas comercializadas por Olivar De Segura.

La entrega de premios tendrá lugar en el mes de mayo en la comarca de la Sierra de Segura, ubicada en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana