web statistics
Agronomía

Nuevas propuestas para la mejora de la competitividad del olivar en Jaén

Olivarespana 4518
Foto: 123rf

La Universidad de Jaén a partir de un trabajo de investigación, cuya autora es Laura Moreno y que se encuentra tutorizado por Juan Vilar, y que se está desarrollando en el seno del Máster de olivar y aceite de oliva de dicha universidad, va a impulsar la mejora competitiva del olivar extensivo.

En la actualidad se produce aceite de oliva en 64 países, y se consume en 180 de los cinco continentes, dicho sector emplea a más de 35 millones de personas, y genera un valor de negocio neto por campaña, de unos 14 mil millones de euros en el mundo. En este entorno, Jaén provincia, tiene un papel fundamental, pues con casi 580 mil hectáreas de olivos plantados, y producciones medias de aceite de 360 mil toneladas por campaña, ostenta el 5, y 13 por ciento, respectivamente, de la superficie de olivar y producción de aceite de oliva mundial, además de 326 almazaras, 17 orujeras, 3 refinerías, y 7 entamadoras, como tejido industrial vinculado al sector.

Pero conforme a este estudio llevado a cabo por Laura Moreno, la idiosincrasia del citado sector para Jaén vendría dado por las siguientes características: tiene una elevada dispersión; segunda actividad, como principal modo de explotación; acusado minifundismo; la edad avanzada de los titulares de la actividad; extensificación cultivar y las escasas posibilidades de mecanización. Estos factores imprime al sector jiennense un menor rango competitivo, si se compara con la nueva olivicultura imperante en los nuevos países productores que se incorporan al sector.

Una vez concluida la catalogación, se agrupará el sector jiennense en clústeres, y serán diseñadas una serie de estrategias de aplicación a cada uno de los mismos, sin prejuicio de que puedan resultar indicadas diversas de estas estrategias o herramientas de forma combinada a distintos clústeres.

Como última iniciativa, el trabajo prevé recabar, y crear una agrupación organizacional, la cual ya se encuentras en marcha, formada por distintas entidades, instituciones, y entes, tanto de corte público, como privado, para liderar dicho programa de mejora competitiva surgido a partir del citado trabajo de investigación.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana