web statistics
Agronomía

Andalucía ya ha movilizado 1.483 millones de euros en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020

Agriculturaeco 4099
Foto: Junta de Andalucía

El impulso de lo ecológico y la sostenibilidad, la modernización del sector agroalimentario, el relevo generacional o la mejora de la eficiencia de los regadíos, son líneas de ayudas que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha movilizado ya en el presente marco comunitario 1.483 millones de euros. Esta cifra supone casi el 80% (79,77%) del presupuesto que este departamento autonómico gestiona del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, cuando aún quedan cinco años para su ejecución (hasta 2023).

El consejero Rodrigo Sánchez Haro ha señalado que el objetivo no es otro que "acompañar" al sector agrario en su camino hacia el éxito, un punto en el que ha colocado el foco en el ejemplo del Grupo La Caña, que, con 2.200 agricultores dedicados al cultivo de subtropicales como el aguacate, el mango o la chirimoya y de frutas y hortalizas de invernadero como el tomate cherry, el pepino, la sandía, el melón o la judía verde, factura 160 millones de euros al año (el 80% de las ventas son al exterior) y crea 1.350 empleos. En este contexto, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha puesto 500 millones de euros a disposición de unas producciones más ecológicas y sostenibles o 190 millones para la modernización de las industrias agroalimentarias.

El resto de líneas dejan hasta el momento, por su parte, un balance de 168 millones para favorecer la incorporación de jóvenes al campo, de 139 millones más para la modernización de explotaciones e invernaderos y de 66 millones para incidir en el uso eficiente del agua y el ahorro energético de los regadíos. Todo ello, sin olvidar la convocatoria de 36 millones de euros para compensar a más de 8.000 productores de zonas con limitaciones naturales o los 10,6 millones asignados para los grupos operativos de innovación.

Las herramientas que "ofrecen garantías a los agricultores y empresas del sector agroalimentario", como ha señalado el consejero.. Entre ellas, ha destacado la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, en trámite parlamentario, como una "apuesta decidida para la mejora de la competitividad y el crecimiento sostenible que ahondará en la comercialización, la internacionalización y la cooperación entre los operadores de la cadena".

El Plan de la Agroindustria, por su parte, para avanzar en ámbitos como la dimensión, la eficiencia y el valor añadido, pretende incrementar en un 20% la presencia de mujeres en puestos directivos, aumentar en un 42% la facturación de productos de calidad diferenciada (DOP, IGP, producción ecológica...), mejorar hasta un 20% más la aportación de energías renovables (en el consumo total de la agroindustria) o duplicar el número de empresas con actividad innovadora y la presencia de empresas en el mercado digital. También se busca elevar un 20% la cantidad de firmas exportadoras y las ventas fuera de la UE (ahora es el 24%), reducir en un 10% la tasa de temporalidad en el empleo y crear unos 7.000 puestos de trabajo directos hasta 2020 (un 15% del empleo actual en la agroindustria).

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana