web statistics
Asociaciones

EE.UU. impulsa estándares de calidad en el aceite de oliva

Una inversión de 2 millones de dólares bajo la Iniciativa de Asistencia a las Exportaciones de Cultivos Especializados (ASCE)
Aove aoopa eeuu estudio calidad trump oleo250325
La investigación ayudará a comprender mejor las variaciones naturales en la composición química del aceite de oliva producido en distintas regiones del país./Foto: 123rf

La Asociación Estadounidense de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA) ha sido seleccionada por el Servicio Agrícola Extranjero (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para llevar a cabo un estudio pionero sobre el aceite de oliva producido en EE.UU. Con una inversión de 2 millones de dólares bajo la Iniciativa de Asistencia a las Exportaciones de Cultivos Especializados (ASCE), esta investigación de cuatro años busca mejorar la competitividad de los productores estadounidenses en mercados internacionales y fortalecer los estándares de calidad.

Un paso clave para el aceite de oliva estadounidense

La iniciativa ASCE es un programa innovador que permite al USDA asociarse con productores de cultivos especializados, como los del sector del aceite de oliva, para abordar barreras comerciales no arancelarias en el comercio exterior. Esta investigación responde a la creciente necesidad de establecer parámetros de calidad respaldados por evidencia científica.

“Estamos agradecidos con la Administración Trump, bajo el liderazgo de la secretaría del USDA, Brooke Rollins, por su compromiso en la eliminación de barreras comerciales y el apoyo a los más altos estándares de calidad para los consumidores de aceite de oliva virgen extra”, declaró Kimberly Houlding, presidenta y directora ejecutiva de AOOPA. “Creemos que los consumidores merecen recibir todos los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra, y eso comienza con estándares de calidad y una fecha de caducidad en la botella basada en la ciencia”.

Un esfuerzo colaborativo con prestigiosas instituciones

El estudio contará con la colaboración de expertos de la Universidad de California, Davis; la Universidad de Georgia; y el laboratorio Modern Olives, instituciones reconocidas internacionalmente en el análisis y recopilación de datos sobre cultivos. La investigación abarcará los siete estados productores de aceite de oliva en EE.UU., permitiendo un análisis detallado de la calidad y composición química del producto.

Impacto global en los estándares del aceite de oliva

Uno de los objetivos clave de este estudio es proporcionar datos al Comité de Grasas y Aceites del Codex Alimentarius (CCFO) sobre los parámetros de calidad del aceite de oliva, en particular la pirofeofitina (PPP) y los 1,2-diglicéridos (DAG), indicadores esenciales de frescura y vida útil. Estos datos podrían influir en la actualización de los estándares internacionales, asegurando que el aceite de oliva estadounidense sea reconocido por su calidad excepcional.

Además, la investigación ayudará a comprender mejor las variaciones naturales en la composición química del aceite de oliva producido en distintas regiones del país, información que actualmente no está reflejada en las normativas internacionales. Para los productores estadounidenses, este estudio representa una oportunidad invaluable para respaldar su trabajo con datos científicos y mejorar su competitividad en el mercado global.
 

Relacionado El estudio más completo sobre el aceite de oliva en EE. UU. busca asegurar la calidad y transparencia del mercado La Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva anuncia el estudio de prueba de aceite de oliva más completo del país La NAOOA pide unificar el estándar de calidad del aceite de oliva en Estados Unidos

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana