web statistics
Mercado

La NAOOA pide unificar el estándar de calidad del aceite de oliva en Estados Unidos

Noaa fda standard olive oil covid19 oleo
Foto: Pixabay

La Asociación de Aceite de Oliva de América del Norte (NAOOA), ha presentado una petición de estándar de identidad ("Petición de la industria") ante la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Tal estándar eliminaría la confusión entre los consumidores y promovería un trato justo en la industria.

"El aceite de oliva es reconocido como el aceite de cocina más saludable por la gran mayoría de los estadounidenses, pero menos de la mitad de los hogares lo usa", afirma el Director Ejecutivo de NAOOA, Joseph R. Profaci. "La confusión sobre las etiquetas y la terminología del aceite de oliva son las principales causas. Hemos presentado nuestra Petición de la industria para ayudar a abordar estas preocupaciones".

La NAOOA encuestó a 1.500 consumidores estadounidenses sobre sus percepciones sobre el aceite de oliva, y los resultados demuestran una confusión significativa. El 60 por ciento de los encuestados no estaba seguro de los significados del aceite de cocina “virgen” y “refinado”, y dos tercios de los consumidores creen que el término "extra", aplicado al aceite de oliva, es una estrategia de comercialización y no un indicador de su calidad.

La NAOOA ha estado abogando por un estándar de identidad desde la su fundación, presentando una petición ante la FDA en 1990 y nuevamente en 2012. Inició un proceso para desarrollar la última petición hace dos años y buscó una variedad de voces de los reguladores y expertos científicos para consumidores y actores de la industria (nacionales, internacionales, grandes y pequeños por igual). La petición de la NAOOA pide dar claridad a las etiquetas del aceite de oliva, restringiendo el uso de términos potencialmente engañosos como "puro" y "extra ligero", apostando por los estándares oficiales de la industria.

"Estamos abogando por estándares fuertes porque sabemos lo que se necesita para dar a los consumidores confianza en la integridad de su aceite de oliva", afirma Profaci, "Nadie ha realizado más pruebas aleatorias ni ha tratado de defender la categoría en los tribunales de justicia en los últimos años más que la NAOOA. También sabemos que para aumentar la efectividad de nuestros esfuerzos, es esencial establecer un estándar nacional uniforme", finaliza.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana