Revista
La Diputación de Jaén, mediante el Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, ha iniciado los trabajos para elaborar una propuesta consensuada de cara al próximo marco 2028-2035 de la Política Agraria Común (PAC). Con este objetivo, se ha constituido un grupo de trabajo que ha encargado un informe al equipo de investigación de la Universidad de Jaén, liderado por el catedrático Manuel Parras. Este informe servirá como base para el análisis y las aportaciones de los miembros del consejo, con el fin de establecer una postura conjunta que beneficie al sector oleícola jiennense.
El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha destacado la importancia de contar con una propuesta que defienda una PAC adaptada a las necesidades del olivar tradicional y de montaña, evitando el abandono de explotaciones menos rentables y garantizando ingresos dignos para los agricultores, especialmente para pequeñas explotaciones, jóvenes agricultores y zonas con limitaciones naturales.
Además del informe de la Universidad de Jaén, la propuesta tomará en consideración el informe final del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, así como un análisis de los impactos de la actual PAC 2023-2027 en la provincia de Jaén. Este enfoque busca anticiparse a los desafíos futuros y acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, competitivos y diversos.
La Diputación de Jaén reafirma su compromiso con el sector oleícola, promoviendo una PAC que proporcione apoyo socioeconómico a los agricultores que más lo necesitan, fomente resultados positivos en materia ambiental, social y de bienestar animal, y fortalezca las condiciones propicias para las zonas rurales.
Con esta iniciativa, la provincia de Jaén busca liderar la adaptación de la Política Agraria Común a las realidades y necesidades del sector oleícola, asegurando su sostenibilidad y competitividad en el futuro.