web statistics
Mercado

Desmantelan red de robos de aceitunas en el Aljarafe Sevillano

Operación ALXARAF OLEA 24
Guardia civil robos provincia sevilla aceitunas oleo301224
La inmediata colaboración con el Equipo ROCA permitió la interceptación de los autores y la recuperación de 2.000 kg de aceitunas sustraídas./Foto: Guardia Civil/Asaja Sevilla

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas e investigado a otras 14, por su presunta implicación en robos con fuerza y hurtos ocurridos en fincas de olivar en la zona del Aljarafe Sevillano, durante la campaña de verdeo 2024. Las investigaciones se han desarrollado dentro de la operación “ALXARAF OLEA 24”, un dispositivo especial puesto en marcha para luchar contra los delitos en explotaciones agrícolas en la provincia de Sevilla.

Colaboración clave para el éxito de la operación

El éxito de la operación ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre los agricultores locales, la guardería rural, asociaciones del sector y la Policía Nacional de Coria del Río. La Guardia Civil, a través del Equipo ROCA de Sanlúcar la Mayor, especializado en la investigación de este tipo de delitos, ha trabajado de forma coordinada para prevenir los robos y llevar a cabo intervenciones rápidas.

Desde el inicio de la campaña de recolección en agosto, se han esclarecido un total de 18 robos y hurtos, con la recuperación de 4.200 kg de aceitunas de las variedades gordal y manzanilla. Las intervenciones han sido especialmente eficaces gracias a la colaboración con los agricultores y la participación activa de la guardería rural en el monitoreo de las explotaciones.

Detenciones y recuperación de productos sustraídos

La rápida actuación de la Guardia Civil ha permitido detener a cinco personas, algunas de ellas sorprendidas "in fraganti" mientras cometían los robos. En una intervención destacada el 12 de septiembre en Salteras, un guarda rural alertó a las autoridades sobre un hurto en curso. La inmediata colaboración con el Equipo ROCA permitió la interceptación de los autores y la recuperación de 2.000 kg de aceitunas sustraídas.

Control en puestos de compra y transporte de aceitunas

Otro de los puntos clave de la operación ha sido la intensificación de los controles sobre los puntos de compra de aceitunas y los vehículos que transportan el fruto. La Guardia Civil, en colaboración con la Guardería Rural, ha solicitado el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), obligatorio para asegurar el origen legal de las aceitunas que se venden, lo que ha dificultado la comercialización de los productos robados.

Eficiencia en la prevención y control del delito

Gracias a estas acciones, se ha logrado una disminución significativa en la comisión de robos y hurtos, especialmente en las áreas más afectadas por estos delitos. La coordinación y la proactividad de los agentes de la Guardia Civil, junto con la colaboración activa de las autoridades locales y el sector agrícola, han sido determinantes para la reducción de la delincuencia en el campo durante la campaña de verdeo.

Relacionado Plan de vigilancia y control de la Guardia Civil durante la campaña de aceituna Asaja, Coag y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias muestran su preocupación por los robos de aceituna motivados por los precios actuales Recomendaciones de la Guardia Civil para prevenir robos en el campo durante la recolección Mayor vigilancia rural para proteger una campaña histórica de aceituna

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana