web statistics
Mercado

Informe Oleícola 2024: claves para el futuro del sector del aceite en Jaén

TICs, precios y oleoturismo
Informe coyuntura jaen uja parras oleo261224
El informe, elaborado bajo la dirección del catedrático Manuel Parras Rosa, estructura su contenido en cinco bloques temáticos./Foto: 123rf

La Cátedra Caja Rural de Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la Universidad de Jaén (UJA) ha presentado su Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2024, destacando los retos y oportunidades del sector. Este informe, referente para el desarrollo estratégico del olivar, aborda desde la cadena de valor del aceite hasta el potencial del oleoturismo en la provincia.

Un análisis integral del sector oleícola

El informe, elaborado bajo la dirección del catedrático Manuel Parras Rosa, estructura su contenido en cinco bloques temáticos:

  1. La cadena de valor de los aceites de oliva.
  2. Evolución de la oferta y demanda interna y global, incluyendo un análisis del comercio exterior y los comportamientos del consumidor.
  3. Aplicación de las TIC en la oleicultura, donde Jaén se posiciona positivamente frente a otras provincias.
  4. Ecorregímenes y ayudas asociadas al olivar con alto valor medioambiental en el marco de la nueva PAC.
  5. El oleoturismo en Jaén: retos y potencial, con un enfoque en diversificación y profesionalización del sector.


Cooperativismo y precios en origen: desafíos clave

Parras Rosa subrayó preocupaciones críticas, como la pérdida de peso del cooperativismo, particularmente en Jaén, y el desplome de los precios en origen, que contrasta con la estabilidad de los precios al consumidor. “Urge un análisis riguroso sobre la fidelidad del modelo cooperativo y la brecha de precios entre origen y destino”, destacó.

Asimismo, se evidenció una notable reducción del consumo de aceite virgen extra en los hogares españoles, que ha caído de 130.000 toneladas en 2019 a apenas 35.000 en la actualidad.

Oleoturismo: una oportunidad estratégica para Jaén

El informe dedica un capítulo monográfico al oleoturismo, posicionándolo como una oportunidad clave para diversificar y generar valor en el sector. Jaén, con su rica tradición oleícola, aspira a consolidarse como destino líder. No obstante, se detectaron importantes debilidades:

  • Solo el 25% de las empresas relacionadas con el oleoturismo opera de manera profesionalizada.
  • La oferta se concentra en actividades básicas, como visitas a almazaras y catas de aceite, mientras que experiencias innovadoras aún son escasas.


Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, calificó el oleoturismo como una “palanca esencial para atraer turistas de alto poder adquisitivo” y mejorar el gasto medio y las pernoctaciones en la provincia.

Retos y estrategias de crecimiento

El informe propone acciones concretas para fortalecer el oleoturismo:

  1. Ampliar y diversificar la oferta, incluyendo actividades en entornos naturales y culturales.
  2. Fortalecer las alianzas entre empresas y agentes del sector para ganar competitividad.
  3. Desarrollar estrategias de marketing efectivas, utilizando tanto canales digitales como intermediarios turísticos.
  4. La percepción empresarial, según el estudio, está alineada con las motivaciones de los turistas, que buscan experiencias enriquecedoras, conocimiento del proceso oleícola y actividades familiares.


Un documento imprescindible para el sector

El vicerrector de Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real, enfatizó que este informe refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo del sector oleícola y su impacto en Jaén. “Este análisis es una guía esencial para diseñar estrategias de futuro, tanto para las administraciones como para los agentes del sector”, afirmó.

Por su parte, Patricio Lupiáñez, presidente de la Fundación Caja Rural, reiteró el compromiso de la entidad con esta iniciativa, que calificó como “un ejemplo de transferencia de conocimiento al servicio de la provincia”.

Un sector en transformación

El Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2024 ofrece una radiografía completa y crítica del sector, abordando desde los desafíos estructurales hasta las oportunidades de crecimiento, como el oleoturismo. En un contexto de cambios globales, Jaén tiene en sus manos la posibilidad de liderar la innovación y sostenibilidad del sector.

Relacionado Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola El sector oleícola jiennense deficitario en la comercialización internacional de su aceite La Universidad de Jaén presenta el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana