web statistics
Portada

Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola

Olivos andalucia jaen informe uja oleo
Foto: 123rf

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha publicado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola. El informe, en el que han participado una veintena de investigadores de la Universidad de Jaén, aborda desde el marco regulatorio hasta los motivos de los bajos precios en origen, pasando por la enumeración de diversas estrategias para reducir costes en el olivar tradicional.

El análisis se estructura en torno a cuatro grandes apartados, en los que se analizan cuestiones tales como la estructura de la cadena de valor de los aceites, el marco regulador europeo de la comercialización de los aceites de oliva, la situación y evolución de los distintos tipos de olivar, la oferta de aceites de oliva por tipos, los costes de producción y las estrategias para reducirlos, los precios en origen y destino mostrando la diferencia entre los precios que perciben los productores y los que pagan los consumidores, la situación y evolución de la demanda, el comercio exterior, las tendencias en el consumo de alimentos y de aceites de oliva, la digitalización del sector, etc.

Finalmente, el informe recoge dos monográficos, uno dedicado a analizar los distintos tipos de negocios oleícolas que han surgido fruto de la expansión del olivar en los últimos años, y otro al oleoturismo, una estrategia de diversificación con mucho potencial, si bien el los autores alertan sobre el peligro de confundir “recursos turísticos” con “productos turísticos”.

Respecto a los bajos precios en origen, el informe ha apuntado a un estancamiento de la demanda mundial, señalando como causa principal la reducción del consumo en los principales países productores. Frente a ello, el informe propone estrategias de futuro que contribuyan a la modernización del sector para aumentar la competitividad, de manera que genere renta y empleo y dinamice los territorios oleícolas.

Más noticias

Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana