web statistics
Agronomía

De la recolección a la poda: Oliventura, la clave para mejorar las explotaciones oleícolas

Desde diciembre de 2024 hasta diciembre de 2025
Inauguracion  Oliventura oleo111224
La jornada inaugural, celebrada en la finca El Blanquillo en Écija (Sevilla), estuvo dedicada a la recolección./Foto: AGR by De Prado

El pasado  5 de diciembre de 2024, se inauguró ‘Oliventura, un viaje al centro del cultivo del olivar’, un curso innovador organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y AGR by De Prado. Esta formación está diseñada para agricultores, técnicos agrícolas y profesionales del sector oleícola interesados en explorar el ciclo completo del olivo, desde la transformación de las fincas hasta la recolección.

Un año para conocer cada etapa del olivar

El curso Oliventura consta de 12 jornadas mensuales, cada una de ellas dedicada a una etapa específica del ciclo fenológico del olivar. Desde diciembre de 2024 hasta diciembre de 2025, los participantes podrán vivir una experiencia formativa inmersiva que combina teoría y práctica, con visitas a fincas, almazaras y empresas líderes en el sector.

En palabras de Francisco Acosta, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, "este aprendizaje será una oportunidad única para conocer de primera mano todos los procesos productivos relacionados con el olivar, desde la recolección hasta la poda, la nutrición y la comercialización".

Localizaciones y participantes de alto nivel

El curso contará con la participación de reconocidos investigadores y profesionales del sector, quienes compartirán sus conocimientos en un formato práctico y enfocado al diálogo. Entre las localizaciones destacan:

  • IFAPA Córdoba y Mengíbar, como sedes académicas.
  • Almazaras: Canoliva, Oleícola El Tejar, Luque Ecológico, Fonte de Frades y Vendinha.
  • Fincas: El Blanquillo, San Ricardo, Cerro Gorbo, Hazuelas, Las 40, Huéscar, Malavista, La Mata, El Calderito y Montemolín.


Manuel López, director de AGR by De Prado en España, explicó que el objetivo de Oliventura es crear un recorrido integral: “Durante cada jornada veremos cómo evoluciona el cultivo del olivar a lo largo del año, visitando fincas y empresas para analizar temas como la extracción de AOVE, la comercialización y las técnicas de poda y nutrición”.

Un espacio de encuentro para innovar y mejorar la producción

Oliventura está dirigido a agricultores, técnicos agrícolas, estudiantes de agronomía, asesores y empresas del sector oleícola, brindándoles una oportunidad única para adquirir conocimientos actualizados y establecer redes de contacto con otros profesionales.

Los participantes aprenderán sobre las últimas tendencias en olivicultura, con un enfoque práctico que permitirá implementar mejoras en la calidad y eficiencia de sus explotaciones. Según Acosta, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación y sostenibilidad en el sector del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Un comienzo prometedor: primera jornada en Écija

La jornada inaugural, celebrada en la finca El Blanquillo en Écija (Sevilla), estuvo dedicada a la recolección. Los participantes pudieron observar en detalle los procesos de cosecha y extracción de AOVE, analizando las técnicas utilizadas para garantizar la calidad del producto.

El curso continuará abordando otros temas clave, como la elaiotecnia, la comercialización, la poda y la nutrición, en un formato que permitirá a los asistentes conocer las particularidades de diversas variedades y los métodos empleados por distintas empresas y fincas.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana