web statistics
Mercado

La DANA profundiza la crisis del olivar en el Baix Ebre y Montsià

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) estima pérdidas de hasta el 30% en la cosecha de olivo tras las fuertes lluvias de noviembre
Olivo cataluña oleo031224
Las fuertes tormentas de esta semana agravan los daños causados ​​por la DANA a finales de octubre./Foto: FCAC

El sector del olivar catalán enfrenta uno de sus momentos más críticos tras los efectos devastadores de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) registrada en las últimas semanas. Según datos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), las pérdidas en el olivar de las comarcas del Baix Ebre y Montsià podrían alcanzar el 30%, con picos de hasta el 70% en algunas áreas gravemente afectadas.

El temporal, que ha provocado lluvias torrenciales y fuertes vientos, ha causado la caída masiva de aceitunas de los árboles, además de daños estructurales en campos e infraestructuras agrícolas. Las condiciones climáticas posteriores, caracterizadas por alta humedad relativa y temperaturas anómalamente suaves, están favoreciendo la aparición de hongos, lo que compromete aún más la calidad del fruto restante.

“El impacto de la DANA sobre el olivar no tiene precedentes recientes. En una campaña ya marcada por una previsión de producción baja, estas pérdidas agravan la situación de los agricultores y cooperativas”, señala un portavoz de la FCAC.

Caída de producción y riesgo de calidad en el olivar

El olivar en las Terres de l’Ebre, principal zona productora de aceite en Cataluña, ya enfrentaba una difícil campaña con una reducción estimada del 70% respecto a años normales debido a condiciones climáticas previas. Las lluvias recientes han empeorado la situación:

  • Caída de aceitunas: las intensas precipitaciones y los fuertes vientos han provocado que gran parte del fruto haya terminado en el suelo, dificultando su recolección.
  • Proliferación de hongos: el exceso de humedad en el follaje y el fruto, combinado con temperaturas suaves para esta época del año, ha favorecido la aparición de enfermedades que afectan directamente la calidad de las aceitunas.

 

Esta combinación de factores no solo impacta la cantidad de producción, sino también su valor comercial, ya que gran parte del aceite resultante podría no alcanzar los estándares de calidad necesarios para ser etiquetado como aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Un impacto estructural en los campos de olivar

Además de las pérdidas en la cosecha, el temporal ha causado daños significativos en las infraestructuras agrícolas, incluyendo:

  • Árboles arrancados por los vientos.
  • Inundaciones en parcelas que han alterado el acceso y la operatividad en las fincas.
  • Destrucción de márgenes y acumulación de restos vegetales que dificultarán las labores agrícolas en los próximos meses.

 

Estos daños a largo plazo agravan la recuperación de los agricultores y elevan los costos de producción en una campaña ya de por sí complicada.

Medidas urgentes para el sector olivarero

La FCAC ha instado a las administraciones a establecer mecanismos de apoyo urgentes para las explotaciones afectadas. Esto incluye tanto ayudas directas como medidas de promoción para garantizar la viabilidad del sector en el corto y mediano plazo.

“El olivar es un pilar económico y cultural de nuestras comarcas. Con aproximadamente el 50% de la superficie agrícola útil dedicada a este cultivo, las pérdidas actuales afectan a toda la cadena productiva y ponen en riesgo la sostenibilidad del sector”, destacó la FCAC.

Además, se ha hecho un llamado a realizar evaluaciones precisas de los daños y a implementar herramientas de gestión de riesgos agrícolas que permitan al sector enfrentar futuros episodios de clima extremo.

Relacionado Cataluña enfrenta una caída histórica en la producción de aceite de oliva La sequía amenaza al olivar en Cataluña

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias