web statistics
Portada

Cataluña enfrenta una caída histórica en la producción de aceite de oliva

Se espera que la cosecha se sitúe en unas 16.500 toneladas
Olivos tarragona mercado oleo181024
En toda la provincia de Tarragona, la producción pasaría de 23.125 toneladas a tan solo 8.000 toneladas./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha anunciado que la producción de aceite de oliva para esta campaña caerá un 50% en relación con la media histórica de la región. Se espera que la cosecha se sitúe en unas 16.500 toneladas, una cifra que contrasta con las 32.674 toneladas producidas en la campaña 2023/2024 y se asemeja a las 15.084 toneladas alcanzadas en la campaña anterior (2022/2023).

Una situación crítica para el sector

Antoni Galceran, portavoz de aceite de oliva de la FCAC, ha advertido de las graves consecuencias que esta reducción de la cosecha supone para las cooperativas. “En dos de las tres últimas campañas, la producción ha sido casi la mitad de lo habitual. Esta caída tiene un impacto muy significativo en los costes operativos de las cooperativas, y en algunos casos podría derivar en el cierre temporal de molinos si la producción no es suficiente para cubrir los gastos”, explicó Galceran.

Las lluvias y las condiciones meteorológicas de las próximas semanas podrían mejorar ligeramente la situación, pero no lo suficiente para revertir el déficit. Después de la floración y el cuajado, ya se observó una carga insuficiente en los olivos, y la falta de agua posterior provocó que los árboles expulsaran parte del fruto.

Bajón más severo en Tarragona

La caída de la producción afecta de manera desigual a las diferentes regiones de Cataluña, siendo Tarragona la más afectada. En el Baix Ebre y Montsià, donde se concentra la mayor producción de aceite de oliva en una cosecha normal, se espera una reducción drástica. En toda la provincia de Tarragona, la producción pasaría de 23.125 toneladas a tan solo 8.000 toneladas.

En Lleida, se estima una caída del 20%, con una producción de 7.000 toneladas, comparada con las 8.813 toneladas del año anterior. Aquí, el riego de apoyo ha conseguido salvar parte de la cosecha, aunque en las zonas de secano la producción será muy baja. Por el contrario, en Girona y Barcelona se anticipa una ligera mejora tras dos campañas complicadas, con una producción que podría llegar a 1.500 toneladas, tras haber descendido a 800 toneladas en los años anteriores.

Contexto nacional e internacional

A nivel nacional, se espera que la producción total de aceite de oliva en España alcance alrededor de 1.290.000 toneladas, lo que representa una recuperación significativa respecto a las dos campañas anteriores, donde no se superaron las 850.000 toneladas. Sin embargo, a nivel mundial no se espera una gran producción, lo que mantendría un equilibrio entre la oferta y la demanda. Esta situación debería evitar que el precio del aceite de oliva virgen extra en origen caiga por debajo de niveles críticos que pondrían en peligro la sostenibilidad del sector.

Impacto en el mercado

Con la producción de aceite de oliva mundial limitada y la demanda estable, los precios en origen podrían mantenerse estables, lo que es crucial para asegurar la viabilidad de las cooperativas y productores. La situación en Cataluña refleja el desafío que enfrenta el sector en muchas regiones productoras, donde las condiciones meteorológicas adversas y la falta de recursos hídricos están afectando gravemente la producción.
 

Relacionado Cataluña apoya a cooperativas olivareras con nuevas ayudas por pérdidas históricas La sequía amenaza al olivar en Cataluña Cataluña destina ayudas a las cooperativas afectadas por la sequía persistente de la campaña 2022/2023

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana