web statistics
Plagas/Enfermedades

BeXyl avanza en la investigación y control de Xylella fastidiosa con estrategias innovadoras

Agrupa a 31 instituciones de 14 países en Europa, América y Australia, que trabajan conjuntamente en soluciones integradas para este problema global
Reunion BeXyl ias csic oleo251124
BeXyl incrementará la cooperación interdisciplinaria y priorizará la divulgación de sus hallazgos a través del acceso abierto./Foto: 123rf

La localidad de Angers ha acogido la Asamblea General del proyecto BeXyl, una ambiciosa iniciativa financiada por la Unión Europea que busca mitigar el impacto de la bacteria Xylella fastidiosa, considerada un patógeno prioritario de cuarentena. Coordinado por la investigadora Blanca B. Landa, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, BeXyl agrupa a 31 instituciones de 14 países en Europa, América y Australia, que trabajan conjuntamente en soluciones integradas para este problema global.

Resultados clave en el segundo año del proyecto

Durante la Asamblea, los líderes de los grupos de trabajo presentaron avances significativos en los dos primeros años de la iniciativa:

  1. Vigilancia y detección temprana.- Desarrollo de modelos de propagación, diagnóstico digital mediante PCR y sistemas de detección olfativa con perros entrenados.
  2. Termoterapia para plantas libres de infección.- Creación de equipos que aseguran viveros libres de X. fastidiosa sin comprometer la viabilidad de las plantas.
  3. Selección de variedades resistentes.- Identificación de variedades de olivo y almendro que ofrecen resistencia a la bacteria, útiles para nuevas plantaciones y programas de mejora genética.
  4. Control biológico.- Identificación de agentes para combatir insectos vectores y definición de estrategias de manejo de la cubierta vegetal para reducir sus poblaciones.
  5. Soluciones microbiológicas y antimicrobianas.- Selección de bacterias sintéticas, péptidos antimicrobianos y fagos bacterianos que actúan contra la bacteria en las plantas infectadas.


“Estos avances nos acercan a la implementación de Programas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) específicos para Xylella fastidiosa, un hito crucial para la sostenibilidad de la agricultura europea y mundial”, afirmó Blanca B. Landa.

Impacto científico, técnico y socioeconómico

BeXyl también está evaluando el impacto de Xylella fastidiosa desde perspectivas socioeconómicas y ecológicas mediante estudios de campo, modelos predictivos y encuestas. El objetivo es desarrollar esquemas de gestión sostenible que minimicen las repercusiones de la bacteria en cultivos clave como vid, almendros, cítricos, olivo y otras especies relevantes para la agricultura y el medio natural.

Próximas fases y retos del proyecto

De cara a los próximos dos años, BeXyl incrementará la cooperación interdisciplinaria y priorizará la divulgación de sus hallazgos a través del acceso abierto, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea.

La investigadora Landa subrayó: “Intensificaremos los esfuerzos de comunicación con los actores clave del sector y reforzaremos la coordinación entre los equipos de trabajo para maximizar el impacto del proyecto”.

La siguiente Asamblea General se celebrará en Girona en otoño de 2025, mientras que la clausura del proyecto tendrá lugar en Apulia, Italia, en 2026, coincidiendo con la Conferencia Internacional de Xylella organizada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Allí, BeXyl presentará sus resultados finales, marcando un hito en la lucha contra esta amenaza fitosanitaria global.

Relacionado Proyecto BeXyl: monitorizar la evolución de la bacteria Xylella fastidiosa en el campo Baleares inicia el tratamiento piloto de Xylella fastidiosa con fagos El proyecto BeXyl impulsa la interacción entre los socios en la lucha contra la Xylella fastidiosa Los esfuerzos para combatir la Xylella fastidiosa dentro de las acciones prioritarias del COI

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias