web statistics
I+D+I

Innovación andaluza en los mercados de carbono

Herramienta de mitigación climática, sino que también ofrece ventajas directas para la agricultura
Carboliva  Biochar oleo201124
El biocarbón cumple un papel esencial en estos mercados de carbono./Foto: Carboliva

La Cumbre Climática de Bakú, en Azerbaiyán, reúne a líderes mundiales en busca de soluciones frente al alarmante calentamiento global. En un año que promete ser el más cálido de la historia, con olas de calor, incendios forestales y fenómenos extremos, el mercado de carbono se consolida como una herramienta estratégica para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, el biochar, elaborado a partir de biomasa, está emergiendo como una solución innovadora y eficaz.

El mercado de carbono

Desde la Cumbre de París de 2015, los mercados de carbono han ganado relevancia. Ahora regulados por las Naciones Unidas, estos mercados permiten que empresas y países compensen sus emisiones mediante la compra o venta de créditos que representan reducciones de gases de efecto invernadero (GEI).

Según la Asociación Española de la Biomasa, en 2023 el biochar representó el 94% de los créditos de eliminación de carbono a largo plazo, destacándose como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos climáticos globales.

Innovación andaluza al servicio del planeta

En el corazón de Jaén, la empresa Carboliva, con sede en Puente del Obispo, ha desarrollado una tecnología que utiliza la biomasa del olivar para producir biochar. Este proceso no solo aprovecha los subproductos del olivar, como la pulpa y el hueso de aceituna, sino que también contribuye significativamente a la retención de carbono.

¿Cómo se produce el biochar?

  • Proceso de pirólisis: Carboliva utiliza hornos pirolíticos para calentar indirectamente la biomasa, transformándola en biogás y biocarbón.
  • Fijación del carbono: Durante este proceso, el carbono absorbido por la biomasa durante su ciclo de vida queda atrapado en el biochar.
  • Secuestro de carbono: El biochar se entierra en el suelo, reteniendo el carbono durante miles de años y mejorando la calidad del suelo.


Beneficios del biochar para el olivar y el medioambiente

El biochar no solo se utiliza como una herramienta de mitigación climática, sino que también ofrece ventajas directas para la agricultura:

  • Mejora del suelo: Mezclado con compost, el biochar enriquece el suelo del olivar, mejorando su fertilidad y aumentando la retención de agua.
  • Cierre del ciclo agrícola: La biomasa del olivo vuelve al suelo de origen, creando un sistema agrícola circular.
  • Oportunidad económica: Permite al sector del olivar monetizar residuos agrícolas mientras contribuye a la lucha contra el cambio climático.

 

Un modelo para la sostenibilidad global

El caso de Carboliva es un ejemplo inspirador de cómo las soluciones locales pueden tener un impacto global. Con el biochar elaborado a partir de la biomasa del olivar, Jaén y Andalucía no solo refuerzan su liderazgo en la industria oleícola, sino que también demuestran cómo el sector agrícola puede ser un aliado crucial en la transición hacia una economía baja en carbono.

Relacionado Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes Carboliva lidera la sostenibilidad en España con su biocarbón certificado Carboliva implementa el “Modelo Estocolmo” para mejorar la salud de los árboles urbanos

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana